Powered By Blogger

viernes, 21 de julio de 2017





21 de Julio



1925 - Nace Osiris Rodríguez Castillos, en la Ciudad de Montevideo, Republica del Uruguay. Poeta, escritor, investigador, compositor, cantante, instrumentista y luthier.
Producto de una familia especialmente interesada por la cultura, la música en general y la educación de sus hijos en particular, y con un interés primordial por la historia, la
historia del arte, la lingüística y la literatura, tempranamente se interesó por las raíces de la música autóctona. Siendo un niño, su familia se trasladaría a Sarandí del Yí (Durazno), donde pasaría su infancia, y más tarde a Florida, donde cursaría los primeros años de sus estudios secundarios que luego continuaría en el Liceo Francés de Montevideo, pero que nunca terminaría. Curioso y ávido de experimentar la vida, durante su juventud llevó una vida casi nómade recorriendo lugares y experimentando vivencias que fueron la médula de su obra.
A pesar del golpe de estado en Uruguay en 1973, que prohibió sus obras y sus presentaciones, a fines de 1978 realiza, con enormes dificultades de producción y considerable riesgo personal, dos recitales: en el Teatro del Notariado y en el Teatro del Centro, de Montevideo, que resultan ser llenos abrumadores, prácticamente con la única difusión del boca a boca. Su idea era que no consiguieran expulsarle de su país por muchos padecimientos económicos y morales que le pudieran infringir. Pero al fin, desesperanzado, emprende un exilio voluntario y silencioso a Madrid, adonde vive durante catorce años, desde el 6 de Enero de 1981.
En 1993 regresa a Uruguay definitivamente y ese mismo año le es otorgada una "pensión graciable", pequeña pensión que se otorga, por aprobación del Senado de la República, a personalidades de gran significación cultural. Se desempeña en tareas de investigación en la hemeroteca de la Biblioteca nacional y continúa trabajando en su ensayo sobre historia política.
Obras: Al gaucho oriental (con Aníbal Pardeiro Rodríguez) -  Camino de los Quileros - Cielo de los Tupamaros - Como yo lo siento - Del tiempo adentro - Domingo de agua - El Éxodo Oriental  (con Aníbal Pardeiro Rodríguez) - Guri pescador - La batalla de Las Piedras  (con Aníbal Pardeiro Rodríguez) - La Galponera - Loor a Artigas  (con Aníbal Pardeiro Rodríguez) - Matungo - Rumbo a Belén - Tata Juancho, entre otras.



1939 – Nace Néstor “Chacho” Echenique, en la Ciudad de Salta. Cantante, músico guitarrista, autor y compositor. Nombre autentico: Néstor Salim.
En 1960 llega a Buenos Aires como jugador de fútbol de la Primera División del Club Atlético Lanús como número 5. En un partido contra San Lorenzo, el “Toto” Lorenzo, DT en ese momento, lo lleva a San Lorenzo. Los problemas
contractuales entre estos clubes y Juventud Antoniana de Salta, hacen que se aleje del fútbol.
En 1967 formó junto a Patricio Jiménez el “Dúo Salteño” que marcó un hito en la historia de la música popular argentina, por la sutil y peculiar armonía de sus voces.
El dúo se separó de manera transitoria en 1992 y entonces ofreció recitales como solista en importantes salas de Buenos Aires y el interior del país.
A fines de 2005 volvió a los escenarios junto a Patricio Jiménez con el “Dúo Salteño” después de 13 años.
La muerte de Patricio Jiménez el 22 de Noviembre de 2009 marca el fin del dúo. En 2011 retomo su carrera solista.
Obras: Ana en zamba (con Hamlet lima Quintana) – Copleras de las cocinas – Doña Ubenza – Fogata del aparecido – La que se queda- Madurando sueños – Mama pacha – Padre ona – Purmamarca – Zamba del andar solo (con Armando Tejada Gómez), entre otras.



1945 - Nace Reynaldo Daniel Altamirano, en La Consulta, Provincia de Mendoza. Músico, cantor y compositor.
Conformo junto a sus hermanos Mario y Julio, el trio "Los Altamirano", que en 1969 lograron la Consagración en el Festival de Cosquin.
En 1974, paso a integrar las filas de "Los de siempre" con Coco Martos y Julio Sáenz.
En 1978 da comienzo a su carrera como solista, lanzando su material discográfico titulado "Serenata del amor callado".
Obras: Adolescentes (con Daniel González y Nelson Altamirano) - Amar como amaba - Angustia de tu piel (con Julio Sáenz y Horacio Guarany) - Balada de los pájaros - Calendarios de fuego (con Julio Sáenz) - Cantar de los oficios (con Luis Solari y Luis Servidio) - Cantos y cuentos de artesanos (con Jacinto Faustino Velázquez) - Cartas a Mariel - Chaya para un adiós en La Rioja (con Heraldo Jesús Hernández) - Che Gomecito (con Nelson y Marcelo Altamirano) - Como la lluvia al verano (Con Coco Martos) - Con harina vinito y aloja (con Chacho Santa Cruz) - Coplera de Punta Arenas (con Urbano Suarez) - Corazón de Ciprés - Crepúsculo perdido (con Walter Suarez) - Cuentos de la lluvia - Deseos finales (con Antonio Emme) - Diario Íntimo - Dios a la una - Dulce dolor (con Nelson y Marcelo Altamirano) - El niño y el hombre - El quinto vino (con Héctor Whisky, Nelson y Marcelo Altamirano) - El serrano cordobés (con Mario Altamirano) - El viaje de Maradona (con Nelson Altamirano) - Elegía de siempre - Escúchame aunque muera - Espíritu desolado - Eterna amada (con Julio Sáenz) - Fue mía una noche (con José Buesa) - Hoy encontré un amigo - La casa de la infancia ausente - La noche del girasol (con Calixto Altamirano) - La Oma (con Pedro Favini) - La piel y la palabra (con Antonio Emme) - Los amantes de Córdoba (con Walter Suarez) - Madera verde - Paréntesis - Pedido y juramento (con Jacinto Faustino Velázquez) - Pero yo aún te amo - Poema para mi tierra - Que se callen por dios las guitarras - Que vengan a beber - Roció (con Nelson y Mario Altamirano) - Serenata del amor callado - Serenata Vehemente - Todos los jueves - Veinte años después - Verde alameda, entre otras.



1975 – Se produce el debut artístico del “Trio San Javier”, en
el barrio de La Recoleta, Ciudad de Buenos Aires. La formación original de esta agrupación de origen tucumano, estaba integrada por Pedro Alberto Favini, José “Pepe” Antonio Ragone y Norberto Alfredo “El Paz Martínez” Gurvich.




2001 - Fallece Oscar Obdulio Cardozo Ocampo, en Resistencia, Provincia de  Chaco. Músico, compositor y arreglista, de origen paraguayo.
Hijo mayor del compositor paraguayo Mauricio Cardozo Ocampo, quien fue exiliado a Buenos Aires y allí desarrolló gran parte de su carrera artística. Tomó clases con la maestra argentina María de Satcht y, años más tarde, se introdujo en los secretos de la composición de la mano del maestro Pedro Sáenz Amadeo.
Arregló, dirigió y en ocasiones produjo discos de cantantes y compositores argentinos como María Elena Walsh, Eladia Blázquez, Eduardo Falú, Mercedes Sosa, Jairo, Ariel Ramírez, Teresa Parodi, Eduardo Lagos, Horacio Molina, Enrique Llopis, Marilina Ross, Sandra Mihanovich, Celeste Carballo, Lolita Torres, Jorge Cafrune, Estela Raval con el Trío Los Panchos y agrupaciones como el cuarteto Zupay y la Camerata Bariloche.
La Unicef lo eligió como orquestador y director de grabación del tema de César Isella y Tejada Gómez Canción con todos. Asimismo, le tocó el rol de arreglista, junto a Lalo Schifrin, de la canción de los Juegos Panamericanos de 1995 de Mar del Plata compuesta por Eladia Blázquez. Asimismo, Cardozo arregló y dirigió la Misa por la paz y la justicia, de Ariel Ramírez.
Bandas sonoras para filmes como La Patagonia Rebelde, Pasajeros de una pesadilla, No habrá más pena ni olvido, Yo maté a Facundo, Desde el abismo y La nona también fueron de su autoría. Dirigió la obra "Pájaros en el aire".
Cuando el compositor se disponía a mostrar la obra en Sudamérica falleció trágicamente en un accidente automovilístico, en Resistencia, Argentina, rumbo a Asunción, a donde se dirigía para tocar, el 21 de julio de 2001. Sus restos descansan en tierra paraguaya. Tenía 58 años.
Obras: Amambay (con Mauricio Cardozo Ocampo) - Ay corazón no te desboques (con Hamlet Lima Quintana) - Como un pañuelo de zamba (con Armando Tejada Gómez) - Confesional de América (con Hamlet Lima Quintana) - Diario del regreso (con Hamlet Lima Quintana) - En mi tierra guaraní (con Félix Luna) - Fortín Quieto - La canción de la sirena (con María Elena Walsh) - Luz de las rosas de Marzo (con Hamlet Lima Quintana) - Milonga de las invasiones (con María Elena Walsh) - Resurrección en Santa Clara (con Hamlet Lima Quintana) - Zamba del nuevo día (con Armando Tejada Gómez), entre otras.




21 de Julio


1816
Congreso de Tucumán jura la Independencia


1946
Nace Domingo Cavallo


1948
Nace el músico Lito Nebbia

jueves, 20 de julio de 2017






20 de Julio


1816 - El Congreso de Tucumán, en 1816, reconoció y adoptó la bandera celeste, blanca y celeste como símbolo nacional que
identificaba a una nueva Nación. La presencia del sol en el centro de la bandera la adoptó el Congreso, reunido en Buenos Aires, en 1818. Este sol es el mismo que aparecía en la primera moneda nacional acuñada por la Asamblea del Año XIII y luce 32 rayos flamígeros. La bandera con el sol es la “bandera mayor” de la Nación, y solo pueden lucirla los edificios públicos y el Ejército. Los particulares exponen la bandera sin el sol en el centro.



1989 - Fallece Juan Carlos Altavista, en la Ciudad de Buenos Aires. Actor y comediante. La causa de su deceso es que padecía una enfermedad síndrome de Wolff-Parkinson-White, que le producía taquicardias paroxísticas (aceleración con descontrol del ritmo cardíaco). Un ataque cardiaco acabo con su vida.
El personaje que lo volvió exitoso se llamaba "Minguito Tinguitella".
Trabajo en radio, cine y televisión.
Radio: El Clan del Aire (1976-1989)
Televisión: Supermingo (1987-1988 por Canal 11)
Cine: Melodías de América (1942) - Juvenilia (1943) - Los Pérez García (1950) - El Gordo Villanueva (1964) - Carne (1968) - Minguito Tinguitella papa (1974) - Que linda es mi familia (1980) - Mingo y Aníbal: Dos pelotazos en contra (1984) - Mingo y Aníbal: Contra los fantasmas (1985) - Mingo y Aníbal: en la mansión embrujada (1986) - Tres alegres fugitivos (1988), entre otras.




2000 - Fallece Luciano Marcos Arce, en la Ciudad de San Luis, Capital de la provincia homónima. Músico de formación autodidacta e intérprete del canto, la guitarra criolla y creador de canciones populares… Así se autodefinía. Nativo de Los Horconcitos, Dpto. Ayacucho Prov. de San Luis.
En temprana edad vivió en las localidades Candelaria y Villa Mercedes; desde 1940 y con sólo 16 años, comenzó a desarrollar en Buenos Aires su carrera al lado de célebres músicos y compositores argentinos, entre otros compartió escenarios con José María Hoyos, Waldo de los Ríos, Hilario Cuadros, Remberto Narváez y Ariel Ramírez. Conformó el “Trío Puntano de los Hermanos Arce” hasta el año 1.965 y posteriormente el conjunto pasó a ser un quinteto debido a la integración de José Zavala y Alfredo Alfonso y recibió el nombre de "Los Puntanos".
Regresa a San Luis e incursiona en la fotografía, constituyéndose en el primer fotógrafo de El Diario de San Luis en el año 1966, hoy El Diario de la República, donde se destacó por su profesionalismo, entrega y docencia.
Fue Subdirector Provincial de Cultura desde 1.983 hasta 1.987, pero al desaparecer ese cargo continuó desempeñándose en el área de cultura hasta los comienzos del año 1.997 en el Centro de Formación Artística. A partir de allí estuvo a cargo de un taller de guitarra, actividad que contó con el auspicio de la Institución Música Esperanza.
Sus letras traspasaron la región cuyana y muchas fueron coreadas por cantantes nacionales. Este poeta autóctono e innovador fue uno de los primeros en la provincia en dedicarse a instruir a los jóvenes talentos, e incluso los folcloristas de la actual generación lo tienen como un ejemplo a seguir en sus carreras artísticas.
El “Chango” Arce estaba casado con Marita López y fruto de ese amor llegó Marianela José, que desde su nacimiento constituyó la máxima esperanza de vida y de lucha.



2009 – Fallece Ignacio Braulio Anzoátegui, en Ciudad de Buenos Aires. Poeta, músico guitarrista, cantor, compositor y conductor radial.
Creador y conductor del programa "La música de los poetas", se desempeñaba como miembro de la Comisión de Estatutos de
SADAIC. Su pluma escribió los versos de "Masi” dedicada a su compañera María Luisa Zapiola y la “Zamba para Javier” dedicada a su hijo.
Dirigió durante algunos años la FM de Radio Nacional y era vocal del Consejo Directivo de la Academia Argentina de Folclore, junto a sus pares Rodríguez Villar, Ramón Navarro y Teresa Parodi, entre otros.
Obras: A veces estoy con todos – Canción de cuna para mi chango – Canción sobre la arena – Dos valijas de sueños – Hilos de lluvia (con Carmen Guzmán) – María Luisa Zapiola – Para poblar tu corazón (con Carlos Barocela) – Pasto viejo (con Julio De Caro) – Sueños de Maimará – Un árbol, una flor – Zamba para Javier – Zamba plural, entre otras.



1964 - Muere en Buenos Aires, José María de Hoyos, músico, guitarrista, compositor. Creador del conjunto América. “Cuando el canto popular se reducía a la interpretación personal, él tuvo la audacia de enriquecerla con el coro, saliendo al ruedo con la canción folklórica a cuatro voces” (León Benarós). Autor de “Tarareando”, “Nochebuena” y “Romance en Taragüí”, entre casi 60 temas registrados. Tenía 47 años.





1868
Nace en Salta el General José Félix Uriburu
Murió en París el 29 de abril de 1932.




1981
Fallece en Buenos Aires el investigador y folklorista Ismael Moya
Autor de Romancero, Adivinanzas rioplatenses y El arte de los payadores. Dirigió el Museo y Biblioteca Casa de Ricardo Rojas. Nació en Dolores (provincia de Buenos Aires) en 1901.

miércoles, 19 de julio de 2017





19 de Julio



1953 - Nace Ramón Andrés "Zitto" Segovia, en la Ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco. Cantautor reconocido como figura emblemática de la música folklórica chaqueña.
Zitto Segovia era hijo de Petrona Alegre y Ramón de la Rosa Segovia, conocido en el ambiente musical por ser el
guitarrista del grupo Marcos Bassi. Su seudónimo, es una reformulación del sufijo diminutivo de su nombre, ya que de Ramoncito (para diferenciarlo del padre), saldría el término Zitto. Conformó junto a Tito Gómez el dúo "Las Voces del Quebrachal", donde Zitto conformaba la segunda voz. A mediados de 1975 viajaron hacia Buenos Aires. El dúo volvió a Resistencia y se disolvió en 1976, al no poder mantener la carga económica que implicaban sus familias recién formadas. En 1979 viajó a México, invitado por el Fondo Nacional de las Artes, pero nuevamente regresó al Chaco a fines de 1980. Allí consiguió grabar un disco como solista, compartiendo dicho disco con Aldin Mitre. Se reconoce ésta como su mejor etapa, cuando musicalizó letras de conocidos autores locales, utilizando un ritmo que él popularizó: la “zemba” o “charanda” (música Afro-argentina), cercano al chamamé tanto en sus orígenes como zona de influencia. Las dos canciones más conocidas que el interpretó, de este género son: "Charanda Negra" y "Charanda de la Libertad". En 1986 llegó su reconocimiento nacional cuando ganó en el Festival de Cosquin el premio a “mejor solista vocal masculino”. Actuó en diversos festivales folclóricos y nacionales y obtuvo su mayor premio en 1989, con el premio Consagración, que ganó en el Festival de Cosquín.
Obras: Canto América (con Marta Quiles) - Chaco también - Destino de pobre (con Víctor García Del Val) - Entrevero del Ramón - Las Voces de mi gente (con Miguel Vera) - Nocaut González (con Miguel Vera) - Ricarda Raíz (con Marta Quiles) - Todavía anda (con Jorge Pascual) - Vestido sobre vestido (con Oscar Ortega) - Vientos se desatan (con Carlos Báez), entre otras.



1980 - Fallece Manuel José Castilla, en la Ciudad de Salta. Poeta y escritor de raíz folklórica.
Fue uno de los fundadores del Movimiento "La Carpa" que aglutino poetas como Raúl Galán, Julio Ardiles Gray, María Adela Agudo, María Elvira Juárez, Sara San Martin Dávalos, entre otros.
Escribió la letra de muchas obras musicalizadas por su inseparable amigo Gustavo "Cuchi" Leguizamón.
Obras: Balderrama (con Gustavo Leguizamón) - Cantora de Yala (con Gustavo Leguizamón) - Zamba del ciego (con Fernando Portal) - La arenosa (con Gustavo Leguizamón) - La atardecida (con Eduardo Falú) - La Marrupeña (con El Payo Sola) - La Pomeña (con Gustavo Leguizamón), entre otras.



1997 – Fallece Ricardo Federico “Dicky” Dávalos, en la Ciudad de Mendoza. Cantor, músico y compositor, nacido el 4 de Enero de 1921 a bordo de un barco de bandera inglesa pero ya en aguas Argentinas.
De muy joven se interesó por la música y la vida bohemia, aunque curso estudios en la Escuela de Aeronáutica, recibiéndose como Operador de Tráfico Aéreo.
Ingresa a Los Chalchaleros en 1950, con quienes forma su segunda familia, cosecha amigos en todas partes, se queda a vivir en Salta rodeado por el afecto de todos los salteños y juntos recorren el mundo llevando nuestro folklore.
En 1968 se retira del conjunto para dar paso a las voces jóvenes y lo reemplaza “Pancho” Figueroa.
Con el transcurso de los años disfruta de sus nietos, pero sin abandonar su vida bohemia, apadrinando a “Los Sauzales”, en su Salta querida y por último decide radicarse en Mendoza rodeado de amigos, impulsando en su desarrollo a sus hermanos “Los Guanaqueros”.
Obras: Baguala del Tacuil – La bandeña – Para Angastaco – Vidala del pastor – Zamba del Chalchalero (con Jaime Dávalos, Juan C. Saravia, Ernesto Cabeza, y Víctor J. Zambrano), entre otras.




2007 - Fallece Roberto Alfredo “El Negro” Fontanarrosa, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Humorista gráfico y escritor, nativo de Rosario.
Se destacó rápidamente por su calidad y por la rapidez y seguridad con que ejecutaba sus dibujos. Estas cualidades hicieron que su producción gráfica fuera copiosa. Entre sus personajes más conocidos están el matón “Boogie El Aceitoso” y el gaucho “Inodoro Pereyra” (con su perro Mendieta).
Se le conocía su gusto por el fútbol, deporte al cual le dedicó varias de sus obras. El cuento 19 de diciembre de 1971 es un clásico de la literatura futbolística argentina. Como buen «futbolero» siempre mostró su simpatía por el equipo al que seguía desde pequeño, Rosario Central.
Se casó dos veces. Con su primera esposa tuvo a su único hijo, Franco. Su segunda esposa, Gabriela Mahy, lo conoció en 2002 y contrajeron matrimonio en noviembre de 2006, previo divorcio.
En 2003 se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica, por lo que desde 2006 utilizó frecuentemente una silla de ruedas.
El 18 de enero de 2007 anunció que dejaría de dibujar sus historietas, debido a que había perdido el completo control de su mano derecha a causa de la enfermedad. Sin embargo aclaró que continuaría escribiendo guiones para sus personajes.
Falleció a los 62 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio una hora después de ingresar en un hospital con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda.
Sus restos fueron enterrados en el cementerio “Parque de la Eternidad” en la localidad de Granadero Baigorria (vecina a Rosario).




Abel Córdoba

Nombre real: González, Abelardo
Cantor y compositor
(19 julio 1941 - )
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

na trayectoria brillante, años de lucha jalonados por una larga vigencia, honor a la amistad y fidelidad a sus maestros y amigos. Dueño de una personalidad cautivante y una enorme profesionalidad. Con una espléndida voz de barítono, sumada a una particular expresión dramática; impresiona por su presencia y el admirable dominio del escenario.

Su fina sensibilidad hace que, aún en los temas más dramáticos, prive una línea melódica en donde luce la dulzura de su media voz, matizada con el torrente de su fuerza expresiva y acompañada por la profundidad de sus bajos y los largos sostenidos finales.

Nació en Buenos Aires, en el barrio de Caballito, pero su familia se trasladó a la ciudad de San Francisco, en la provincia de Córdoba, cuando apenas contaba con pocos días de vida.

Al abrigo de los tangos de Gardel, tarareados por su padre, del bandoneón de su primo Raúl y la atenta escucha diaria del Glostora tango club, aprendió a entonar las primeras notas.

La visita de Alfredo De Angelis en San Francisco, le brindó la posibilidad casual de ser escuchado por Oscar Larroca y Carlos Dante, quienes propiciaron su presencia en el escenario. Tenía 16 años.

Este encuentro fue el escalón inicial. Larroca lo vinculó a la Orquesta Juventud Triunfadora de Córdoba, donde comenzó profesionalmente. Luego pasó a otras orquestas, hasta que formó su propia agrupación dirigida por el bandoneonista Norberto Pivatto.

En Córdoba estudió técnica vocal con el profesor Piedrabuena, un excelente barítono que había integrado los elencos del Teatro Colón. El deseo del maestro de inclinarlo hacia la música lírica, sucumbió ante la firme decisión de dedicar su vida al tango.

Luego, emprendió una incursión por Buenos Aires y aunque cantó en muchos lugares, no lo acompañó la suerte. En esa época también participó en cuanto concurso aparecía, pero indudablemente no era su momento. Agotada las posibilidades, se volvió para San Francisco, con sus veinte años a cuestas. Recorrió cantando todos los pueblos entre Rosario y Santa Fe.
Al deceso del maestro encara la carrera de solista y, en tal carácter, viaja a Holanda, Bélgica y a los Estados Unidos, además de Perú y Ecuador. Con la Orquesta Color Tango hizo una larga gira europea. Recorrieron Italia —actuando en Venecia, Trieste, Roma y Lecce— haciendo cinco recitales en memoria de Pugliese.

En la actualidad, actúa invitado por varias orquestas, hace sus presentaciones en teatros, locales de Buenos Aires y recorre el país en forma permanente. En agosto de 1999 registra dos grabaciones con la Orquesta Color Tango: “Sueño querido” y “Noches de luna”. Unos años después, cuatro con Fernando Romano: “Los mareados”, “Uno”, “Buenos Aires” y “Nostalgias”.

Ferviente defensor del tango, no oculta su disgusto al recordar la aparición del Club del Clan, que de la mano de Ricardo Mejía, capo de la Victor, se planteó como un requisito la marginación del tango y llegó a destruir matrices irrecuperables. «Al extremo —nos dice— que en el Club Estudiantes de la Plata, la comisión directiva llegó a pedirle a Osvaldo que no tocara, pagándole igualmente, porque estaba el Club del Clan y daban bebidas gratis. Osvaldo logró imponerse y la orquesta tocó a pesar de la oposición. En otra ocasión, recién llegados de Japón con un éxito impresionante, en unos carnavales del Club Provincial de Rosario, mandaron a unos pibes a tirarnos monedas al escenario».

Tuvo una gran satisfacción cuando estando en Finlandia, le informaron que, en Estocolmo, un jurado de diez musicólogos eligió como mejor versión del tango “Uno”, la de Pugliese con su participación vocal.

Finalmente, podemos agregar que es muy querido en el ambiente y respetado por sus colegas. Su vida, sin ostentaciones, nos muestra el trabajo y el empuje de aquel joven, que sin soberbia y exhibiendo con orgullo su pasado humilde, decidió encarar el camino del canto, deslumbrado por el tango, la pasión de su vida.




Rodolfo Lesica

Nombre real: Aiello, Rodolfo Oscar
Cantor
(12 noviembre 1928 - 19 julio 1984)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

En el barrio de Parque Chacabuco (Buenos Aires) era primavera cuando ocurrió el nacimiento de Rodolfo Alberto Aiello el 12 de noviembre de 1928.1​ En la casa de la calle Zuviría 521 de aquel Parque Chacabuco llegaba el segundo hijo varón del matrimonio integrado por Don Carmelo Aiello bandoneonista y compositor, autor de la exitosa polka “El viejito del acordeón”, con múltiples grabaciones, además de la milonga “Florcita porteña” y el tango “Criollo de ley”. Y de Doña Catalina Puzzello, que ya tenían a Oscar Osvaldo de cuatro años de edad. La familia se completaría cinco años después con el nacimiento de su hermana María Antonia.Desde ese 12 de noviembre de 1928, "el Rolo" reconocía la barriada, ya que pronto la familia se mudó al 432 de la misma calle, y más tarde a la casa de la calle Estrada al 500. Su escuela primaria fue la de la calle Salas 565, adonde según sus propias afirmaciones se hacía la "rabona", y por hacerse notar, o por su mal comportamiento era sancionado con suspensiones. En su infancia fue un rebelde que causaba preocupaciones a sus maestros y a sus padres. Podemos entenderlo como un joven pájaro que trata por todos los medios llamar la atención para que lo escuchen cantar y así fue como “Rolo” lo hizo.Además su padre, músico y compositor de fuste, tenía una orquesta que dirigía desde su bandoneón, y su hermano Oscar la integraba como pianista. Don Carmelo es autor de la polca "El viejito del acordeón", de la milonga "Florcita porteña", grabada por Argentino Ledesma, del tango grabado por Juan D´Arienzo, "Criollo de ley" entre otros temas, algunos con letra de su hermano.

EL "MAL EJEMPLO" DE SU HERMANO

En aquel entonces, cuando “Rolo” era joven. Su hermano era su polo opuesto: aplicado, obediente, disciplinado. Se había ganado el lugar en la orquesta luego de cumplir las etapas que debe recorrer un niño y adolescente, acatando las indicaciones de sus padres, maestros y mayores. El Rolo se sentía apartado, ya que seguramente muchas veces le señalaban las diferencias con su hermano Oscar. Pero
también lo acuciaba la situación de estrechez que se sufría en su casa. Muchas veces –cuentan–, dejó de concurrir a la escuela para hacer alguna changa y no sentirse tan desvalido. Es así que Amigos del café que frecuentaba Rodolfo en la calle Cachimayo y Asamblea, parada de una línea de colectivos, además lugar concurrido por choferes de taxis, le ofrecen hacer changas en los turnos libres como peón de taxi, a pesar de no tener registro de conductorPermaneció cinco años como tachero. Cuando llegó el momento del servicio militar, un general lo eligió como chofer. El mismo Rodolfo Lesica agrega en un reportaje: "pero esa función no me evitó una serie de visitas al calabozo", y confiesa que violaba todas las normas de la disciplina, y que "muchas veces me salvé de los arrestos cantando, porque los superiores solían sacarme del encierro para que animara con mis tangos alguna de sus reuniones". Terminado el servicio militar volvió a manejar taxis por las calles porteñas, donde con el acompañamiento del motor del auto desgranaba a media voz todo su repertorio, para beneplácito de sus pasajeros. La situación económica personal mejoraba, y la realidad porteña estaba reclamando tangos y más tangos.Pero el debut oficial estaba próximo, y el Rodolfo no tenía nombre artístico. Varela le sugirió que buscara un parque o una plaza de la ciudad para conformar el seudónimo Casi decidido, le dijo a Varela que se llamaría Rodolfo Chacabuco, en homenaje al parque del mismo nombre. La carcajada de Varela, y su comentario, lo hicieron desestimar ese apellido: "¿querés triunfar como achacado o enfermo?", y le preguntó si no recordaba otro lugar con un nombre mejor. Y recorriendo nombres de plazas y parques se decidieron por Plaza Lezica, actualmente Parque Rivadavia, apellido que conformó a todos, pero cambiando la "z" por la "s".El estilo de la orquesta era singular; no se parecía al de otras, y se destacaba por los eficaces arreglos del propio Varela, por los buenos intérpretes y por la presentación, que estaba a cargo de Jorge "Cacho" Fontana. La respuesta del público superó las expectativas más optimistas: La orquesta se convirtió en el "boom" del tango, y sus cantores lograron un suceso extraordinario con la mayoría de sus creaciones. Pasaron por el "Chantecler", se presentaron en los horarios centrales de Radio Belgrano, y empezaron a grabar en el sello "Pampa", que pertenecía al grupo EMI-ODEON. Sus primeros temas fueron la milonga "Un bailongo", a dúo por Laborde-Lesica; "El bulín de la calle Ayacucho" y "Paciencia" cantadas por el mismo Lesica y, nuevamente con Armando Laborde, el tango "La carreta". Aquel estilo fuerte, su avasalladora personalidad, sumado a ese único registro de voz y afinada interpretación le permitieron desarrollar una trayectoria ascendente. Dícese que cuando se presentaba a cantar tenía una aceptación unánime de los asistentes, y era puntal de la novel agrupación. Don Héctor le había tomado una admiración y un cariño paternal… Claro, para un pibe pintón y acostumbrado a las mieles del baile –sumado a la admiración que despertaba en las damas, era más que evidente que “algo más que talento” tenía el rolo.Poco después se agregó a la orquesta Argentino Ledesma, conformando con Lesica una pareja excepcional, tal vez irrepetible entre las orquestas de tango. Están, para certificarlo, los valses "Rosa mía" y "Gota de lluvia"; los tangos "Trovador Mazorquero", "Fueron tres años" "Historia de un amor", "Decime que pasó", "No me hablen de ella", y otros éxitos. El 20 de abril de 1954 Lesica graba "Canzoneta", de Erma Suárez (esposa de Varela) y Enrique Lary, una vibrante creación plena de emotividad que llevó al disco a ser uno de los más vendidos y, por su hondura dramática, a ser incluido en el repertorio de otras orquestas y solistas. Los éxitos de la orquesta y sus vocalistas ganaban en el "Glostora Tango Club", por Radio El Mundo a las 20:00 hs, y en la noche porteña pasaron del "Chantecler" al "Marabú" y a "Mi Club", para animar también los bailes de fin de semana en los principales escenarios capitalinos y del interior; los carnavales de Boca Juniors, de River Plate, Independiente, Huracán, además de los bailables de Radio Belgrano.





19 de Julio


1816
A tan solo 10 días de haberse declarado la independencia, se corrigió una frase donde se afirmaba de quien nos independizábamos, una especia de fe de erratas para no dejar lugar a dudas, donde decía - Independencia del reino de España - quedó de manera definitiva escrito - Independencia del reino de España y de cualquier otro poder de la tierra -. Esto fue impulsado por el General San Martín que se habría dado cuenta del yerro y así presionó a los encargados del escrito del Congreso Constituyente en Tucumán.



1980
Una de las voces más significativas de la poesía argentina contemporánea y autor de Cantos del gozante y De solo estar. Nació en Cerrillos (provincia de Salta) el 14 de agosto de 1918.



2007
Hacía algunos meses ya desde enero de 2007, que anunció dejaba de dibujar, todo a raíz del avance de una esclerosis que lo aquejaba desde unos 4 años atrás, y en consecuencia solo continuaba escribiendo sus guiones, y Cristóbal Reinoso, conocido como Crist, sería quien ponía las imágenes. 

Es un 19 de Julio que a los 62 años de edad nos dejaba el grandísimo y reconocido a nivel mundial sobre todo en sudamérica, querido Negro Roberto Fontanarrosa, acompañado en su despedida por un multitudinario grupo de personas en su Rosario natal y siempre será recordado por todo el inmenso legado que nos dejó, riquísimo desde Boogie el Aceitoso a su Inodoro Pereyra, películas guionadas como este mismo 2007 realizó con Martín Fierro, y es así que segun dicen no se fue... sigue allí... como rezan los simpatizantes de su amado Rosario Central, alentando desde la "tercer bandeja"...

martes, 18 de julio de 2017





18 de Julio



1969 - Nace Adrián José Maggi, En San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires. Decidor y cantor del género surero, se destaca además como autor y compositor.
Cursó sus estudios primarios, secundarios y terciarios en su ciudad natal, es docente, (maestro de escuela) se desempeñó como maestro rural a la vez que comenzaba su carrera profesional en el canto y la música. En el año 1988 continua sus estudios de guitarra y música con el profesor
Don Pedro Casado, estudia danzas tradicionales argentinas e investiga permanentemente aspectos relacionados en sus dos carreras, la docente y la artística.
En años posteriores comienza la carrera de literatura, castellano y latín. Actualmente estudia acordeón de ocho bajos (verdulera) instrumento que además ejecuta en sus interpretaciones, como partes de la orquesta rural. Toma clases de canto y vocalización, recopila temas musicales, tradicionales y danzas argentinas, es arreglador musical, investigador social y cultural y compone obras didácticas de orden general.
Obras: A ti mujer - Al mal tiempo güena cara - Canción del hornero - De visita - Dos de Abril - El camionero - El Gauchito Gil - El hornero - Identidad nacional - Industria Argentina - La carta - La manta del camionero - Llovizna en Tacuarembó - Los bichos del campo - Quiero tener un hijo - Soy un obrero del canto - Ta viejo mi tata - Virgencita de Lujan, entre otras.








Ángel Cárdenas

Nombre real: Bartoli, Ángel
Cantor, actor y compositor
(18 julio 1927 - 4 diciembre 2005)
Lugar de nacimiento:
Chacabuco (Buenos Aires) Argentina

Siempre fue un estudioso de la actuación y la música y sus primeros maestros fueron Alberto Ginastera y Roberto Grela. En los primeros años del 40 actuó en diferentes radios cantando tangos y folklore sureño.

Así también logró participar como actor y asistente con los directores León Klimovsky, Armando Bo, Mario Soffici,
Fernando Ayala, entre otros.

En 1956, ingresa a la orquesta de Aníbal Troilo como cantor, con quien registra grabaciones en los sellos TK y Odeón, y actúa en los diferentes cafés y cabarés de Buenos Aires.

En 1960, se desvincula de la orquesta de Pichuco, para conformar su propia orquesta dirigida por Ernesto Rossi. En su nueva etapa como solista, recorrió Centroamérica, Estados Unidos, Perú y Venezuela.

En 1970, dirigió su propia película Una cabaña en la pampa, en la que escribió el guión, actuó y compuso la música. Allí actuaron entre otros, Cristina Lemercier y Linda Peretz.

Falleció el 4 de diciembre de 2005 en su casa de Congreso a los 78 años por una crisis cardíaca.






18 de Julio



1882
Autor de El mal metafísico, Nacha Regules, El solar de la raza, Hombres en soledad, Amigos y maestros de mi juventud y de biografías de Rosas, Sarmiento e Hipólito Yrigoyen, entre otros. Falleció en Buenos Aires el 14 de marzo de 1962.


1994
La Asociación Mutual Israelita Argentina ó AMIA recibe el mayor ataque terrorista que haya sucedido en la Argentina, y el mayor contra judíos desde la Segunda Guerra Mundial. En Argentina reside la más grande comunidad judía de Latinoamérica y la quinta mayor del mundo. El ataque consistió basicamente en un explosivo de nitrato de amonio. El vehículo paso por las puertas principales del edificio y el material explosivo fue detonado. El edificio, que era de siete pisos, fue reducido a escombros y ochenta y seis personas fueron asesinadas.




lunes, 17 de julio de 2017




17 de Julio



1951 - Nace Luis Federico Córdoba, en Oran, Provincia de Salta. Cantor y compositor.
Integro "Los Salteños" y "Las Voces del Huayra"
Integrante fundador de "Las Voces de Oran" en el año 1969, junto a Martin Zalazar y Roberto Franco.
Desde entonces su historia quedo ligada a la del conjunto, hicieron una primera gira por la Provincia de Salta, donde sus comprovincianos les descubrieron. Luego siguieron Formosa, Chaco, Tucumán. Recibieron los primeros aplausos fuertes y el halago de una amistad que se
robusteció con el tiempo y fue definitoria: en Resistencia los escuchó El Chango Nieto, quien se interesó genuinamente en ellos. Los llevó a actuar a su peña La Vizcachera de la ciudad de La Plata, donde Las Voces de Oran protagonizaron un verdadero éxito. Noche a noche los ovacionaban. A tal punto que directivos de la CBS Columbia decidieron conocerlos. Así se formalizó el contrato de su primera grabación, un disco simple. Poco después llegaron al Festival de Cosquín en 1972. Todavía no habían logrado eco popular. Y se dieron un lujo, ganaron el Festival Cosquín de la Canción, con “Chaya de los Pobres”.
Obras: Amar es un verbo triste (con Roberto Franco y Hugo Alarcón) - Chacarera para un cantor (con El Chango Nieto y Andrés Cáceres) - El robadito (con Oscar Cuellar y Oscar Valles) - El verde se llama Oran (con Hugo Alarcón) - Están que arden los carnavales (con El Chango Nieto) - Florcita de carnaval (con El Chango Nieto) - La chicharra chocha (con José Solís Pizarro) - La culpa es del carnaval (con Martin Zalazar y Oscar Valles) - Los que nunca han tomado un vino (con Oscar Valles) - Más linda que una flor (con Alberto Agesta) - Todas se burlan de mi (con Gerardo Rene Flores), entre otras.



1943 - Nace Juan Carlos Carabajal, en Quimilí, Provincia de Santiago del Estero. Músico guitarrista, cantor y compositor.
Trabajo como maestro rural en la zona de su lugar de nacimiento.
El 1970 se radica en Santiago del Estero Capital.
En 1982 inicio su programa radial "Santiago, guitarra y coplas" en LV11, Emisora Santiago del Estero. También dirigió la revista del mismo nombre, con distribución a nivel nacional.
Como periodista colabora con los diarios “El Liberal” y “Nuevo Diario” (Santiago. Del Estero) y con las revistas “El Federal” y “Entre Tango y Folklore”.
Como complemento a la tarea en los escenarios, Juan Carlos Carabajal dicta charlas didácticas, en un ciclo denominado “Sembrando la semilla” en escuelas primarias y secundarias. Así, visita establecimientos  de varias provincias, impartiendo contenidos que tienen que ver con los mitos y leyendas, nociones de quichua, canciones y danzas y pequeñas biografías de los grandes cultores de nuestro folklore.
Obras: A mi querido Loreto (con Mario Coria) - A Quimilí (con Ramón Villarreal) - Adiós que te vaya bien (con Onofre y Martin Paz) - Ahora tengo a quien querer (con Héctor Mattar) - Al amigo atamisqueño (con Rubén Castaño y Hugo More) - Atamisqueando (con Elpidio Herrera) - Aunque pasen los años (con Héctor y Elías Mattar) - Bombisto santiagueño (con Miguel Simón) - Cenizas de nuestro amor - Chacarera de mis sueños (con Onofre Paz) - Chacarera del martirio (con Ramón Gerez) - Chacarera para mi voz (con Onofre Paz) - Chacarera sacherita (con Elpidio Herrera) - Como abrojo prendido a mi piel (con Carlos Carabajal) - Como la miel (con Cuti Carabajal) - Corazón verdugo (con Peteco Carabajal) - Cuidemos de nuestros niños (con Onofre Paz) - De las trincheras santiagueñas (con Juan y Miguel Simón) - De mis mayores (con Sixto Palavecino y Segundo Maldonado) - Despacito y por la orilla (con Ramón "Monchito" Merlo) - Don Sixto de Salavina (con Carlos Roberto Carabajal) - El cielo de mi Santiago (con Cuti Carabajal) - El muy fiestero (con Sixto Palavecino) - Entra a mi hogar (con Carlos Carabajal) - Escondido de los bombos (con Hermanos Simón) - Espíritu de mi tierra (con Walter Carabajal) - Gatito silipiquero (con Ramón Gerez) - Guitarra de Salavina (con Horacio Banegas) - Hermano kakuy (con Jacinto Piedra) - Hoy como ayer (con Carlos Roberto Carabajal) - La mesa (con Peteco Carabajal) - La vuelta del andariego (con Hermanos Simón) - La Yuca chiri (con Elpidio Herrera) - Levantando polvareda (con Héctor Kairuz) - Llave y candado (con Leandro Lovato) - Me basta con eso (con Carlos Roberto Carabajal) - Mi condición de paisano (con Lázaro Moreno) - Pa que se alegre mi gente (con Eduardo, Gustavo y Segundo Pereyra) - Para los ojos más bellos (con Onofre Paz) - Por si acaso amaneciera (con Carlos Roberto Carabajal) - Por unas pocas monedas (con Martin Abalos) - Quemando sueños (con Ángel Dimeo) - Quiero sentirme mansero (con Peteco Carabajal) - Romance del Rio Dulce (con Dalmiro Coronel Lugones y Horacio Banegas) - Rumos de salamancas (con Leandro Lovato) - Santiago vive en mi zamba (con Alfredo Abalos) - Sembremos la chacarera (con Carlos Carabajal) - Sembrando la semilla - Si andas por mi tierra (con Cuti Carabajal) - Soy un hombre que anda (con Mario "Musha" Carabajal) - Tonto corazón (con José Antonio Herrera) - Zamba para mi pueblo (con Carlos Bergesio), entre otras.




1962 - Se registra la zamba "Anocheciendo zambas" con música de Waldo Belloso y letra de Aníbal Cufré.
…”Cuando se duerman las flores
     recostándose en sus tallos,
     qué pena tendrá mi pena,
     si tú no estás a mi lado”…






17 de Julio


1906
Fallecimiento de Carlos Pellegrini (1846-1906), estadista, legislador y ex presidente de la Nación doctor fundador del Banco de la Nación Argentina. Nació en Buenos Aires, el 11 de octubre de 1846.


1995
Fallece en Buenos Aires Juan Manuel Fangio, que conquistó cinco veces el campeonato mundial de automovilismo. Fue nombrado Mejor Deportista de la Historia del Deporte Argentino. Nació en Balcarce (provincia de Buenos Aires) el 24 de junio de 1911. En su pueblo natal existe, en su honor, el Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio.


1998
Instituido por la ley 25.076 del Ministerio del Interior, en homenaje al único quíntuple Campeón Mundial de Fórmula Uno Internacional D. Juan Manuel Fangio, en el aniversario de su muerte.