Powered By Blogger

sábado, 27 de agosto de 2016





Roberto Goyeneche

Nombre real: Goyeneche, Roberto
Seudónimo/s: El Polaco
Cantor
(29 enero 1926 - 27 agosto 1994)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina


Roberto Goyeneche nació en el barrio de Porteño de Saavedra, en Avenida del Tejar 3050 donde vivió su niñez. Amante del fútbol y siempre fiel a su amado Club Atlético Platense.
Roberto ''Polaco'' Goyeneche, reconocido hincha ''calamar''. La Popular Local del Estadio Ciudad de Vicente López fue nombrada en su honor.
Provenía de una ilustre familia de origen navarro. Apodado "El Polaco" por su cabellera clara; fue precoz habitué de los cafés y de los cabarés que dieron lugar y refugio a artistas y a devotos de la generación de 1940. Cantor sin formación académica, recibió su primer espaldarazo en un certamen de voces nuevas organizado por el Club Federal Argentino en 1944. Se vinculó más tarde a la orquesta de Raúl
Kaplún, con la cual no alcanzó el estudio fonográfico, alternando todavía su trabajo profesional de cantante con otros oficios. El Polaco trabajó como chofer de colectivos de la línea 219 (Micro Ómnibus Saavedra S. A., actual 19), taxista y mecánico.El polaco Goyeneche no es un nombre más en el tango, su nombre se posiciona entre los más importantes de la historia del género, no solo por tratarse de que era un canto fantástico, sino también por la expresividad de su fraseo, el modo de colocar la voz, el manejo de los tiempos, los acentos y los silencios, la fuerza de la esencia misma del tango, lo distinguen de todos los otros cantores de nuestro tiempo, hacía que cualquiera que lo escuchara sintiera lo que el cantaba, un personaje irrepetible, imposible de ser confundido con otro.
Incluso en los últimos años de su vida, su voz nunca lo abandonó, su dicción seguía siendo perfecta al igual que la forma de soltar los versos de su boca. Estaba lejos de perder su popularidad y su imagen, el polaco se transformó en un mito viviente. Fue un excepcional cantor, que como otros tuvo etapas diferentes, y cada una de esas etapas, son memorables.
El polaco entendía todo del tango, su voz se enredaba a la música y era un instrumento más, afianzaba su garganta y su fraseo acorde con la orquesta. Con el pasar del tiempo, logró alcanzar tal perfección, que manejaba los tiempos de determinada manera según él quisiera, dándole un gusto especial a cada tango que él recitaba.
La «colocación» de su voz era bastante típica en el tango. La particularidad rubata de Goyeneche se basaba en no hacer coincidir el tempo de la letra con el tempo del acompañamiento musical. La frase siempre quedaba por delante o por detrás del compás, cosa bastante infrecuente en el tango (Carlos Gardel, precursor del estilo, como también Ángel Vargas también practicaban este modo de rubato). En cambio en el jazz, este rubato es más usual (por ejemplo en Louis Armstrong). Goyeneche tenía un importante repertorio, extenso y variado. El polaco recitaba grandes tangos y se apropiaba de otros. Recreaba grandes e incontables tangos, los cuales sus versiones originales tenían la firma de otros cantores importantes como Edmundo Rivero, Raúl Berón, Floreal Ruiz entre otros, y a partir de que él mostraba sus versiones, se los apropiaba y empezaban a formar parte de su repertorio.
También, Goyeneche, se atrevió a interpretar tangos del repertorio del "Zorzal criollo" Carlos Gardel, haciendo versiones que estaban a la alturas de las originales, simplemente son versiones extraordinarias.







Feliciano Brunelli

Nombre real: Brunelli, Félicien
Seudónimo/s: Jean Bontamps
Acordeonista, pianista, director y compositor
(7 febrero 1903 - 27 agosto 1981)
Lugar de nacimiento:
Marsella (Bocas del Ródano) Francia

Hijo de un matrimonio de italianos, formado por Ardovina Bontempi y Juan, un afinador y luthier de acordeones que recorría Europa como solista, llegó a la Argentina en 1908, junto con su familia siendo aun muy pequeño, radicándose como muchos inmigrantes en la ciudad de Rafaela, Santa Fe.
Estudió piano con el profesor Luis Ricci.Feliciano inició su carrera en la provincia de Buenos Aires, tocando en la puerta del cabaret California, vestido de Cow Boy. Poco a poco fue adentrándose en el ambiente musical porteño, integrando distintos tipos de conjuntos ya sea como pianista o acordeonista.
Formó su primer trío musical (acordeón, guitarra y flauta), actuando en la Radio Stentor y luego por Radio Splendid. Tiempo más tarde nace su primera gran orquesta, actúa en LR3 Radio Belgrano y graba más de 763 temas en la RCA Víctor, donde llegó a ser uno de sus artistas preferidos.
Creó el Cuarteto del 900, siempre con Vardaro pero con Brunelli al piano, Aníbal Troilo y Enrique Bour (flauta). Actuaron en Radio Mitre.
Luego trabajó junto al Cuarteto criollo estaba formado por Vardaro (violín), Vicente Spina (guitarra) y Vicente Fertonani (segundo acordeón) quien años después dirigiera la Orquesta Característica Continental. Actuaron en el Café Lombardo y en el Teatro El Nacional.
Hizo grandes giras por todo el país, toco en el Luna Park con Francisco Canaro. Se constituyó en creador de un estilo, la "Orquesta Característica", que abarcaba todos los géneros bailables, con dos o tres acordeones, saxos, trompetas, violines, ritmo completo, flauta y varios cantores como Oscar Valeta, Prudencio Giménez, Fernando Torres y Alberto Radamés, Salvo Basiricó. Con esta orquesta trabajo por 25 años en Radio Belgrano.
En marzo de 1947 tocó con su orquesta el popular tango Mi vaca lechera, de Garcia y Morcillo; y cantado por Fernando Raymond, tema que se haría aún más popular en 1985 en la película Esperando la carroza, de Alejandro Doria. También, posteriormente, se hicieron varias versiones infantiles que se hicieron conocidas mundialmente.
Ya en sus últimos años, en la década del 60, pasó a grabar al sello Music Hall e incluyó tres acordeones electrónicos fabricados a su pedido por la casa Honner, de Alemania.
Realizó un ciclo radial de los grandes bailables de Geniol, con F. Canaro , Roberto Firpo y René Cóspito.
También fue un gran compositor de, valses, rancheras, pasodobles, algunos tocados por el mismo, como

  • Ilusión de mi vida presentada por la orquesta de Antonio Marcias en 19333
  • Amor en Budapest
  • Barrilito de cerveza
  • Batido Tropical
  • Castañuelas, cantado por Alberto Morales
  • Sueño mío
  • La enana
  • En la vía y bien varao
  • Amalia
  • El pillete, el único tango grabado con el cuarteto del 900, con Elvino Vardaro en Volín, Anibal Troilo en badoenon, Enrique Bour flauta y Feliciano en piano.
  • Jueves
  • Campo afuera
  • Serenata campera
  • Mezza Italia in Argentina
  • Amor húngaro', cortina musical del célebre Glostora Tango Club.
  • La loca de amor
  • A mi madre

Fue uno de los fundadores de la Asociación de Directores de Orquesta, junto a Francisco Canaro, Héctor Lomuto, Francisco Lomuto y Pedro Maffia.





1920 
La Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Ricardo Wagner. 

viernes, 26 de agosto de 2016




Lalo Martel

Nombre real: Harispe, Raúl Oscar
Cantor
(26 agosto 1932 - 18 junio 2016)
Lugar de nacimiento:
San Justo (Buenos Aires) Argentina


Nació en San Justo, provincia de Buenos Aires. Siguió el estilo de su hermano Julio Martel.
Siendo aún un adolescente, en 1945, participó en un concurso de cantores, la respuesta fue su incorporación a la orquesta de Víctor Braña, luego pasó a la de Graciano Gómez y Alfredo De Angelis.
Su trayectoria se fue desarrollando por el exterior, en América del Sur y Centroamérica y una buena temporada en Chile.
En 1965 fue el vocalista junto a Olga Delgrossi del conjunto Los Siete del Tango, en el que participaban, entre otros: Orlando Trípodi, Fernando Suárez Paz y Luis Stazo. Grabaron para el sello Odeon.
Más tarde, grabó para el sello Microfón con Los Reyes del Tango bajo la dirección desde el piano de Osvaldo Requena.
El 20 de julio de 1959 retornaba a la orquesta de De Angelis el apellido Martel, hecho registrado en el disco con “Al mundo le falta un tornillo”. Le siguierorn “Anoche estuve llorando” (6 de abril de 1959), “Así nació esta milonga” (13 de octubre de 1959), “Blanca nieve” (8 de agosto de 1961), “Chau pebeta” (22 de diciembre de 1960), “Chistando” (26 de junio de 1961), “Desagradecida” (30 de abril de 1962), “El piropo” (4 de mayo de 1959), “El sonsonete” (25 de octubre de 1962), “La manzanita” (17 de junio de 1960), “Meta garufa” (21 de agosto de 1961), “Muñeca brava” (5 de junio de 1959), “No aflojés” (20 de noviembre de 1959), “Orgullo tanguero” (18 de agosto de 1959), “Pastorcita de Amancay” (28 de noviembre de 1960), “Qué tenés que hablar de mí” (27 de diciembre de 1962), “Ruiseñor de Puente Alsina” (30 de junio de 1960), “Si me esperaras a mí” (10 de diciembre de 1962), “T.B.C.” (19 de octubre de 1960), “Yira yira” (21 de diciembre de 1961).





Oscar Larroca

Nombre real: Moretta, Oscar Antonio
Cantor
(5 julio 1922 - 26 agosto 1976)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina


Con el nombre de Oscar Antonio Moretta nace en el barrio de Almagro quien sería el gran cantor Oscar Larroca, hijo de Nicolás Moretta y Elsa Bugarelli.
Su padre guitarrero y cantor gauchesco, destacado en las peñas de la época, despertaría la vocación en su hijo Oscar.
Desde pequeño la guitarra fue su compañera, sus padres lo inscriben en el Conservatorio Nacional de Música, egresando con el título de profesor de guitarra, ya adolescente también comienza el estudio de canto.
Sus primeras actuaciones como cantor las realiza acompañándose con su guitarra. Su buena voz y el gusto de cantar obligaban su participación en las fiestas de fin de curso escolares.
A principios del 40 es presentado en la importante audición diaria de Radio Mitre la famosa Matinée de Juan Manuel, en la que participaban quienes se querían iniciar en la música popular. Muchas figuras importantes desfilaron por ese programa. Larroca actuó allí durante tres años acompañado por las guitarras de Pascual Avena, Enrique Maciel (hijo) y Demasi, lo que le permitió lograr perfeccionamiento técnico y experiencia artística.
A principios de 1945, el periodista y productor Carmelo Santiago lo oyó cantar y resultó impactado. Por eso, al enterarse que Domingo Federico buscaba una voz para acompañar al ya consagrado Carlos Vidal en su agrupación, invita al maestro a escucharlo. Se produce inmediatamente su debut en Radio Splendid, y el 19 de junio de ese año, graba a dúo con Vidal el tango “Pasaje de mi vida”, luego siempre a dúo, la milonga “Zapatos” y “Tango del querer”. El 22 de octubre registra solo, el tango “Voz de barrio”.
Su actuación con Federico se extiende hasta septiembre de 1948, dejando impreso en el disco obras inolvidables como el tango de Garza y Bahr “Un tal Medina”, y de Carlos Waiss, “Te espero en Rodríguez Peña”, siendo su ultima grabación el tango de Francisco y Domingo Federico “Para
usted amigo”, el 30 de septiembre. Con esta orquesta hizo muchas presentaciones en diferentes clubes, teatros y también en el cine, en la película “Otra cosa”, actuando con guitarras junto a Carlos Vidal.
A fines del 48 es requerido por el gran pianista Osvaldo Manzi, con el que arma rubro y forma una gran orquesta compartiendo la parte vocal con el consagrado Roberto Ray. Debutan con gran éxito en Radio Belgrano, presentándose en confiterías y bailes, pero la orquesta se disuelve a fines de 1949.
Larroca es inmediatamente incorporado a la orquesta de Roberto Caló, con quien registra en el sello Orfeo, los tangos “El metejón” y "Che bandoneón".
En 1951, se produce un hecho, que permite el desarrollo y la definitiva consagración de Oscar.
Se desvincula de la orquesta de Alfredo De Angelis, nada menos que uno de los ídolos del momento su cantor Julio Martel, que junto a Carlos Dante conformaran el dúo más exitoso de la década del 40. El violinista Víctor Braña, atraído por el color de su voz abaritonada, su buena afinación y su dicción, con el agregado de la pinta de galán, lo presenta al maestro De Angelis quien lo contrata al instante.
Oscar, logra una rápida adaptación al estilo de la orquesta. Se produce una buena combinación con Dante y así nace un afinado y armonioso dúo.
Debutan en Radio El Mundo, en el más escuchado programa de tango, Glostora tango club, el primero de abril de 1951.
El 10 de mayo del mismo año registra sus tres primeras grabaciones con la orquesta: “Por qué me das dique”, “Flor de fango” y “Llevátelo todo”, imponiendo un nuevo estilo y repertorio, totalmente opuesto al de Julio Martel. En poco tiempo, logra ganarse el cariño del público admirador de la llamada Orquesta de la juventud, como se la conocía a la de De Angelis.
El 23 de octubre graba el tango dedicado a su querido barrio de nacimiento, “Almagro” de Vicente San Lorenzo, logrando un gran suceso. Este tema lo acompañará en su repertorio durante toda su carrera. Luego vendrán éxitos como “Medallita de la suerte”, “Zorro gris” y después, el tango que le abrirá las puertas de toda Latinoamérica: “Volvamos a empezar”.
En 1957, luego de trece años, Carlos Dante se retira de la orquesta y a mediados de 1958 lo hace Larroca, quienes al poco tiempo, conforman el rubro Dante-Larroca y su agrupación. Debutan en La Querencia de la Avenida de Mayo, luego en el Tango Bar, en La Armonía y en el recordado Maipú Pigall de la calle Maipú 340. Además realizan giras por el interior del país, Chile y Uruguay.
Contratados por el sello Voxor registran en julio de 1959 a dúo, el vals “Mi rosa Margarita”. Poco tiempo después, ambos son requeridos, en forma individual, por representantes de distintos países de América, disuelven el conjunto en forma amistosa como siempre fue la relación de estos señores, se separan y continúan cada uno por su camino.
Larroca es invitado a Medellín a participar en la recordación de los 25 años de la desaparición física de Carlos Gardel, el ídolo máximo del pueblo colombiano. Debuta en Radio Antioquía de la cadena Caracol acompañado por la orquesta dirigida por un maestro argentino radicado en Colombia, don Joaquín Mora. Cada actuación de Larroca en la emisora hacía desbordar el auditorio por un público entusiasta, quedando muchísima gente sin poder ingresar a la radio.
Luego parte hacia Chile, presentándose en Radio Minería, en locales bailables y confiterías.
De regreso al país, el avance impuesto por las grabadoras en la difusión de ritmos foráneos y la creación de programas televisivos como El Club del Clan, postergaron al tango. Nuevas estrellas: Palito Ortega, Leo Dan, Johny Tedesco, Jolly Land, etcétera, invadían las programaciones de la televisión, de las radios, de los clubes y de las grabadoras, produciendo un impacto tremendo en las fuentes de trabajo de los artistas tangueros.
Por esta razón, Oscar Larroca aprovecha la difusión de sus discos en Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile y Perú y parte hacia esas tierras que le brindan hospitalidad, trabajo y éxitos. Graba en el sello Sonolux de Colombia un long play, acompañado por la orquesta dirigida por el bandoneonista Juan Carlos Bera.
Cuando de tanto en tanto volvía a Buenos Aires, actuaba en los pocos locales de tango que subsistían y también en la televisión en los programas El tango del millón, Sábados circulares y Grandes valores del tango.
Convocado por el sello Magenta graba con el acompañamiento del Cuarteto Miguel Nijensohn y en 1975, su último larga duración en el sello Alfa, con la orquesta de Jorge Dragone, que será editado en Colombia, Ecuador, Brasil y Perú.
Como compositor produjo varios temas: “Juana milonga, señora”, “No me dejes corazón” y el vals “Engañándonos”, el que fue grabado por distintos cantantes melódicos latinoamericanos, siendo un gran éxito de Bienvenido Cárdenas.
En actividad y en la plenitud de sus condiciones vocales e interpretativas, con contratos a cumplir, muere en el invierno de 1976, a los 54 años de edad.
Su hijo Oscar continuó con la posta. También de oficio cantor, mantuvo viva la pasión por el tango que le legara su padre y lo hizo muy bien.



1858 
Nace en Concordia (provincia de Entre Ríos) el destacado escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho). Falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1903. 

1914 
Nace en Bruselas (Bélgica) el escritor Julio Cortázar, autor, entre otros libros, de "Bestiario", "Final de juego", "Los premios" y "Rayuela". Falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984. 

1959 
La Sociedad de Escritores y Escritoras de Argentina (SEA) inaugura el Museo del Escritor. 

1971 
Muere en Buenos Aires el pintor y cantante popular Jorge de la Vega, uno de los personajes más representativos del grupo de la 'Nueva Figuración'. Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1930. 

1998 
Día Nacional de la Solidaridad 

jueves, 25 de agosto de 2016




25 de Agosto


1992 – Fallece Marcos Tames, en la localidad de Cerrillos, Provincia de Salta. Músico bandoneonista y compositor de origen salteño.
Fue uno de los grandes maestros que enriquecieron con sus composiciones el repertorio folklórico de nuestra música.
Su talento fue acompañado por el conjunto “El Chañarcito”, grupo del que fue su creador y director musical.
Sus creaciones fueron y son interpretadas por los más afamados exponentes de la música popular. Basta nombrar a Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Daniel Toro, El Chango Nieto, Los Altamirano, la Sinfónica Bariloche, Zamba Quipildor, Los Indios, Los Nocheros, entre otros.
Luego de 4 años de actuación SADAIC lo nombra socio vitalicio con pensión perpetua.
Al momento de su muerte tenía 75 años de edad.
Obras: A doña María Ríos (con José Ríos y Ángel Tames) - La Cerrillana (con Abel Mónico Saravia) – La huachipeña – La Tolombeña (con Edmundo Zaldívar - h.-) - Recuerdo salteño (con Ramón Burgos), entre otras.




2012 – Fallece León Benaros, en la Ciudad de Buenos Aires. Poeta, historiador, abogado, folklorista, crítico de arte y pintor de origen puntano.
Su canción más difundida es la zamba “La tempranera”, con música de Carlos Guastavino.
Entre las instituciones que lo contaban entre sus miembros se encuentran la Asociación Argentina de Críticos de Arte, la Asociation Internationale des critiques d´art, París, la
Comisión Examinadora de Letristas de SADAIC, la Sociedad de Historiadores Argentinos, la Academia Porteña del Lunfardo (miembro fundador) y la Academia Nacional del Tango.
Tenía 97 años al momento de su muerte.
Obras: Adiós General Belgrano (con Carlos Di Fulvio) – Belgrano nos dio bandera (con Carlos Guastavino) – Combate de San Lorenzo (con Fernando Fuenzalida) – Corazón entre brazas (con Eugenio Inchausti) – Cuando Güemes se moría (con Hernán Figueroa Reyes) – Cuatro barquitos (con Carlos Di Fulvio) – El Tres de Fierro (con Waldo Belloso) – Enteramente Argentina (con Mariano Mores) – Juanita Berrotarán (con Carlos Di Fulvio) – Juncal, Montevideo, Martin García (con Eugenio Inchausti) –La Martin Güemes (con Adolfo Abalos) –La tempranera (con Carlos Guastavino) –Le hablo de un 9 de Julio (con Carlos Di Fulvio) – Querido José Francisco (con Eugenio Inchausti) – Se acuerda Doña Maclovia (con Carlos Di Fulvio) –Soldado desconocido (con Waldo Belloso) – Todita la tierra en armas (con Hernán Figueroa Reyes), entre otras.




1977 - Muere en La Rioja, José Jesús Oyola, chayero, músico, autor, compositor. Autor de “El lagaretero”, “Carnaval de cochero”, “Morada copla de ausencia”, “Luna de carnaval”, “Zamba de Arequito” y “Guitarrero viejo”, entre casi 50 temas registrados. Un busto lo recuerda en su casa “Challay Huasi”. Tenía 55 años.




Jorge Sobral

Nombre real: Sobredo, Edelmiro
Cantor
(25 agosto 1931 - 10 abril 2005)
Lugar de nacimiento:
La Plata (Buenos Aires) Argentina


Sobral inició su extensa carrera como cantor lírico debido a su registro de bajo-barítono. Estudio canto lírico con el maestro Fermín Favero. En plena juventud y con la dirección de su profesor, actuó en la Orquesta Infantil Favero, luego en la de Jorge Lavaller, después en el conjunto "Los Ases" y en la formación de Forti-Parodi, donde también estaban los cantores Luis Tolosa y Juan Carlos Cobos.
Se inició en 1952 con la orquesta de Mario Demarco, grabando para el sello Pathe el tango Mañana zarpa un barco, que en el acople tiene el instrumental "Bienvenida". Luego de Pan, de Eduardo Pereyra y Celedonio Flores, Astilla de Mario Demarco y Jacinto Alí, y el tango de Jaime Vila y Antonio Cantó, Cuando yo me vaya, entre otros.
En 1953 pasó a integrar la orquesta dirigida por Lorenzo Barbero, compartiendo los cantables con Roberto Florio. Al año siguiente actuó con la orquesta de Mariano Mores.
A partir de 1955 se incorporó a la orquesta de cuerdas de Astor Piazzolla, en la que permaneció cuatro años, dejando impresa su voz en los siguientes temas: Azabache, Siempre París, Fuimos, Yo soy el negro y La tarde del adiós.2
Gran simpatizante del Club Estudiantes de La Plata, graba en 1960 el himno del club. En 1961 se lo vio haciendo giras por Chile y Perú.
En 1967 participó en el "Festival de la canción de Benidorm", en Madrid, del cual resultó finalista.3 En 1973 fue contratado para actuar en Porto Alegre, Brasil, en el "Festival de Tango en el mar", junto a Roberto Goyeneche, Alba Solis, Horacio Deval, Baffa-Berlingieri, Osvaldo Piro, Gloria y Eduardo, entre otros. Fue tanto el reconocimiento dispensado por el público que regresa en 1975 por una semana con Juan Carlos Copes, María Graña y el Sexteto Mayor.
En su dilatada carrera llevó al disco más de trescientos temas, de los que destacamos las grabaciones realizadas con la orquesta del pianista Juan José Paz, donde entre otros, registra el premiado Hasta el último tren, composición de Julio Camilloni y Julio Ahumada, su tema Che Caracas y una curiosa versión de la milonga de José Larralde, El porqué.
En cine se lució en la década del '60 como actor de reparto en decenas de films junto a grandes estrellas de la escena nacional como María Aurelia Bisutti, Alberto Olmedo, Susy Leiva, Ricardo Bauleo, Juan Carlos Altavista, Jorge de la Riestra, Roberto Escalada, Javier Portales, Marcela López Rey, Erika Wallner, Perla Caron, entre otros.
Dio música al radioteatro cómico Felipe, encabezado por Luis Sandrini, junto a Nelly Prono, Antonio Carrizo, Mangacha Gutiérrez y Juan Carlos de Seta.
Según dijo en una entrevista a Diario Clarín en 1983 cuando se le preguntó sobre futuro del tango en la Argentina, el contestó:

"El tango no va a morir mientras haya un argentino que sufra"







1594 
Se funda la ciudad de San Luis. 

1604 
Nace en la ciudad de Córdoba, Luis de Tejeda, considerado cronológicamente el primer poeta argentino. Fue discípulo de Góngora y de San Juan de la Cruz. Falleció en Córdoba en 1680. 

1648 
Muere José de Calasanz, canonizado como San José de Calasanz y declarado, por Ley N° 24978, protector de las escuelas primarias y secundarias. Nació en el año 1557. 

lunes, 22 de agosto de 2016




22 de Agosto



1846 - El arqueólogo británico William John Thoms deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba "antigüedades populares". Tal es así que en esta fecha, logro acuñar el término inglés "folklore".
Etimológicamente el término "folk" significa "pueblo" y el término "lore" significa "acerbo-saber-conocimiento", por lo que podríamos traducirlo como "el saber del pueblo" o "lo que el pueblo sabe o conoce". Es la expresión de la cultura de un pueblo y todo lo que eso incluye, ya sea: artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones, todo lo que hace a la tradición de una determinada región.
En 1960, la UNESCO designó el 22 de Agosto de cada año como DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE como reconocimiento a Thompson.



1865 - Nace Juan Bautista Ambrosetti, en Gualeguay, Provincia de Entre Ríos.
En 1871 la familia se traslada a Buenos Aires y allí Juan Bautista se casa con Helena, hija del reconocido naturalista Eduardo Holmberg, y se incorpora, por esta vía, a la élite porteña conformada por las antiguas familias criollas (la mayoría de los intelectuales, académicos y líderes políticos estaban emparentados y se imaginaban a sí mismos como pertenecientes a un grupo aristocrático).
Como muchos de su generación, Ambrosetti fue un
autodidacta en ciencias naturales ya que abandonó los estudios secundarios antes de finalizarlos y careció de una educación universitaria sistemática.
Eso no impidió que se formara al lado de prestigiosas figuras como Florentino Ameghino y su suegro Eduardo Holmberg, y adquirió amplia experiencia como naturalista viajero realizando largos itinerarios de exploración científica a remotos parajes de la Argentina.
El investigador entrerriano impulsó la creación del Etnográfico, el primer museo antropológico universitario independiente de las ciencias naturales.
También fue el iniciador en el país de la exploración arqueológica con criterio estrictamente científico y el primero en realizar estudios sistemáticos del folklore nacional por lo que se le llama el "Padre de la ciencia folklórica".
Se desempeñó como profesor de arqueología americana y fue titular del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que hoy lleva su nombre y del que fue su director desde 1905 hasta el año de su muerte.
Gracias al incesante trabajo de este investigador, se pudieron conocer zonas alejadas del Noroeste, y hasta pudo hallar una antigua población indígena en Tilcara y ciudades prehistóricas en La Paya, Salta.
Es uno de los sabios precursores del estudio del folclore argentino: su libro "Supersticiones y leyendas" constituye un valioso aporte para el conocimiento de la cultura calchaquí.
En la multifacética obra de Ambrosetti (que comprendió una enorme gama de estudios históricos, etnográficos, lingüísticos, arqueológicos y antropológicos) se incluyen trabajos sobre supersticiones y leyendas, sobre historia, lenguajes indígenas o utilización de metales en la zona de los valles calchaquíes.
Fue pionero en el estudio del folclore nacional y en utilizar el término en sentido estricto, es decir, definido como "el conjunto de tradiciones, leyendas, creencias y costumbres de carácter popular, que definen la cultura de una determinada región".
En honor a su memoria, cada 22 de Agosto se celebra el DIA DEL FOLKLORE ARGENTINO.




Raúl Lavié

Nombre real: Peralta, Raúl Alberto
Seudónimo/s: El Negro
Cantor y actor
(22 agosto 1937 - )
Lugar de nacimiento:
Rosario (Santa Fe) Argentina

Ha actuado junto a figuras como Gidon Kremer, Cacho Tirao, Libertad Lamarque, Juan Carlos Copes y Astor Piazzolla, con quien realizaría varias giras mundiales.

Actuó en los más prestigiosos escenarios del mundo; en 1986 se presentó en Broadway obteniendo cuatro nominaciones para el premio Tony, regresando 14 años más tarde para recibir una nueva nominación para dicho premio. Fue nombrado visitante ilustre de Los Ángeles (EE. UU.) y Tokio (Japón), y ciudadano ilustre en Chubut, Bariloche, Mar del Plata y Rosario, en la Argentina. Fue convocado por Fútbol para todos para interpretar junto a Néstor Fabián el himno de Boca Juniors.

Actuó en más de 30 obras de teatro; en televisión, en comedias musicales y telenovelas; en cine, en 17
largometrajes. Fue protagonista de obras como Hello, Dolly! (musical) y El hombre de La Mancha, en México, y Annie, Pippin y Zorba el Griego, en Argentina. Además, fue protagonista de uno de los musicales argentinos más exitosos de los últimos tiempos, que se representó en todo el mundo: Tango Argentino, de Claudio Segovia y Héctor Orezolli.

En la Argentina grabó con las más importantes orquestas como las de los maestros Héctor Varela, Héctor Stamponi, Ángel D’Agostino, Osvaldo Piro, Horacio Salgán y Osvaldo Fresedo, entre otros.Fue declarado Ciudadano Ilustre de Rosario en 2006, un homenaje en vida al "Negro" le realiza el Concejo Municipal de Rosario, a tanto empeño y arte por la cultura argentina. En 2011 fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.







Hugo Duval

Nombre real: Giurbino, Luciano Hugo
Cantor
(13 diciembre 1928 - 22 agosto 2003)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Este cantor nacido en Buenos Aires, fue dueño de una bella voz, interpretaba con un personal fraseo y, también, supo expresar un sobrio dramatismo cuando así lo exigía la obra. Prácticamente, toda su carrera artística estuvo ligada al maestro Rodolfo Biagi con quien realizó sus más rutilantes éxitos.
Desde joven sintió una gran pasión por el tango y una profunda admiración por los cantantes. Por medio de un amigo, fue al conservatorio del maestro Eduardo Bonessi, quien al escucharlo elogió sus condiciones pero le sugirió que estudiara, consejo que Luciano aceptó inmediatamente y, sin más, se convirtió en un asiduo alumno del conservatorio.
A los 17 años, comenzó sus actuaciones en distintos espectáculos barriales y a partir de 1948 en los cines, en los denominados «números vivos». Espacio artístico que por disposición de una ley nacional obligaba a los cines, en los intervalos, a presentar cantantes, músicos, cómicos, malabaristas y las más variadas manifestaciones artísticas.
Al mismo tiempo, se presentaba en todos los concursos de cantores que como norma realizaban las confiterías que ofrecían espectáculos. En uno de ellos lo escuchó el violinista Raúl Kaplún, quien lo invitó a incorporarse a su orquesta. Debutó en Radio Belgrano junto al joven Roberto Goyeneche. Lamentablemente, de esa etapa de Kaplún con las voces de Goyeneche y Duval no se registran grabaciones discográficas.
Luego de los bailes de carnaval de 1950, se desvinculan de la orquesta de Rodolfo Biagi, los cantores Alberto Amor y Carlos Saavedra, quienes fueron reemplazados por Carlos Heredia que había estado con Gobbi y por Hugo Duval, ya con su nombre artístico.
El 13 de septiembre de ese año, hizo su debut en el disco a dúo con Carlos Heredia, con el vals de Feliciano Brunelli y Lito Bayardo “Serenata campera”. Los cantores permanecieron juntos hasta 1953. Luego, Hugo quedó como la única voz de Biagi, hasta 1962.
Resulta curioso pero explicable por el éxito de Duval, que de los 20 temas que graba la orquesta para el sello Odeon, trece los hace con el cantor, incluidos dos dúos con Heredia, quien como solista grabó dos temas y cinco son instrumentales. Uno de los éxitos más resonantes fue “Bailarina de tango”, al que le siguieron: “Sangre de mi sangre”, “Triste comedia”, “Santa milonguita” y el vals “Adoración”.
En marzo de 1956, luego de dieciocho años, Biagi se desvinculó de Odeon. Su últimos dos registros fueron el instrumental “Organito de la tarde” y, con la voz de Duval, “Alguien”.
A fines de agosto del mismo año, el binomio Biagi-Duval registró para su nuevo sello, CBS-Columbia, el vals “Ramona” y el tango “El carrerito”. Luego vendrían veinte grabaciones más de las cuales dieciocho fueron con la voz de Hugo, destacándose las versiones de: “Espérame en el cielo”, “Como un cuento”, “Mi alondra” y “Andrajos”.
Al año siguiente, se sumó a la formación el cantor Carlos Almagro y la orquesta graba para Music Hall un disco larga duración con 12 temas. Y el cantor selló otro acierto, su espléndida versión de “Mariposita”.
En los años sesenta, muy difíciles para el tango, pese a ser tentado a seguir su carrera como solista, Duval permaneció con el maestro hasta su última actuación, el 2 de agosto de 1969, en el baile realizado en el Club Hurlingham, de la Provincia de Buenos Aires, un mes antes que falleciera Biagi.
Luego sí, continuó como solista realizando giras y participando en la televisión. También, grabó un cassette acompañado por el Conjunto Don Rodolfo, evocativo del gran Manos Brujas.
Como dice Jorge Palacio, Hugo Duval y Jorge Ortiz fueron las voces emblemáticas de Rodolfo Biagi. Además, fueron los que más temas grabaron con él.

La última vez que tuve el privilegio de escucharlo, fue en un festival en homenaje al coleccionista y difusor, don Osvaldo Castillón, el 7 de septiembre de 1980, en los salones de los Bomberos Voluntarios de Matanza, en Ramos Mejía.


1818 
Nace en San Juan la pintora y educadora Procesa Sarmiento de Lenoir, hermana de Domingo F. Sarmiento. Falleció en San Juan, en la casa en que había nacido, el 15 de septiembre de 1899. 

1928 
Nace en Villa Federal (provincia de Entre Ríos) el pintor, dibujante y escultor Roberto Aizenberg. Es uno de los máximos representantes de la pintura surrealista argentina, aunque su obra excede la clasificación para encuadrarse, por momentos, en lo metafísico. Falleció en Buenos Aires el 16 de febrero de 1996. 

1960 
Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino