Powered By Blogger

viernes, 11 de marzo de 2016



11 de Marzo


1930 – Nace Juan Carlos “El Indio” Bares, en la localidad de Cerros de San Juan, Departamento Colonia, Republica del Uruguay. De profesión payador. Cantor y músico guitarrista.
Desde muy chico realizó tareas rurales, como tropero y también como domador.Corría aproximadamente el año 1940 cuando empezó a improvisar, para sí mismo.Fue en
Juan Lacaze donde debutó como payador. Corría el año 1945 cuando llegó a esa localidad con ganado y luego del trabajo, le tocaba el turno a las guitarras.
Su primera payada de contrapunto tuvo lugar en un bar del pueblo de Libertad, en el departamento de San José, el bar se llamaba "Carlitos" y fue contra Julio Gallegos; en un encuentro ocasional.
Ya instalado en Montevideo comenzó a improvisar con las grandes figuras. En la esquina de 8 de Octubre y Pan de Azúcar, en el barrio La Unión funcionaba la herrería de Puglia; ahí recalaban todos los payadores y comenzó a entreverar versos con Omar Vallejos y el Ciego Basso.
Finalizaba la década de 1940 cuando comenzó su labor radial: participó en el "Fogón oriental", ciclo conducido por Luis Alberto Martínez por Radio Artigas.En 1955 participó en audiciones como "Mañanitas del campo" conducida por Agustín Pucciano o "Nochecitas del fogón" que dirigía Héctor Umpiérrez. En ese año se inicia la "Cruzada Gaucha" y debido a una amenaza de una epidemia de poliomielitis se prohíben en Montevideo todos los espectáculos en lugares cerrados.A fines de la década de 1950 se radicó en la Argentina. Primero lo hizo en el pago patagónico de General Conessa. También vivió en Tucumán, 9 de Julio y Santa Teresita. En Argentina formó pareja con payadores como Jorge Soccodato o Héctor Guillén y realizó payadas con Guillermo Rico, Alfredo Cosso, Juan Carlos Loto y Roderico Sombra. Ya en la década del '60 se instaló definitivamente en Empalme San Vicente, más tarde renombrada como Alejandro Korn donde creó las famosas "Tolderías del Indio Bares".El 23 de Junio de 1999 falleció en el hospital Ramón Carrillo de la ciudad de San Vicente.


1940 - Nace Alberto Cortez (José Alberto García Gallo), en la localidad de Rancul, Provincia de La Pampa. Compositor, cantante y poeta. En la actualidad reside en Madrid, España.
Es conocido por muchos como "El Gran Cantautor de las Cosas Simples".Cursa los estudios primarios en Rancul. Comienza a componer canciones a los 12 años. Una de sus primeras obras es "Un cigarrillo, la lluvia y tú". A esa edad ingresa en el colegio secundario Manuel Ignacio Molina de San Rafael, Provincia de Mendoza.En 1957 en San Rafael forma parte como cantante de la orquesta Arizona dirigida por Ricardo Ortiz y Luis Pasquier, se hace conocido en aquella ciudad como "Chiquito García". En ese año se forma el conjunto folklórico "Los Andariegos", al que es invitado a formar parte, pero su padre le niega el permiso por sus malas calificaciones en el colegio.Llega a Buenos Aires en 1958 e ingresa en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Canta
con su guitarra en las boites para las coperas y sus clientes, con lo que se ayuda económicamente mientras estudia. La orquesta de Jazz San Francisco lo contrata como vocalista. Comienza actuando en el centro nocturno Casanova alternando con la orquesta de Armando Pontier, con Julio Sosa y Héctor Ferrari. Allí nace el nombre de Alberto Cortez (con zeta) como seudónimo. Con la orquesta recorre el país y en Santiago del Estero conoce a Hugo Díaz. Abandona la Universidad para dedicarse de lleno a su vocación de cantor y músico. Se desvincula de la San Francisco  y Hugo Díaz le propone integrarse a su grupo y viajar a Europa con un contrato de seis meses. Sin embargo la gira fracasa y Cortez se queda en Bélgica país donde comienza su gran éxito como cantante.
Obras literarias: "Equipaje" (1977) - "Soy un ser humano" (1985) - "Almacén de Almas" (1993) - "Por los cuatro costados" (2007)Obras musicales: Cuando un amigo se va - El abuelo - Distancia - Mi árbol y yo - No soy de aquí - En un rincón del alma - Equipaje - Callejero - Como el ave solitaria - Te llegara una rosa - A mis amigos - El amor desolado - Las nanas de la cebolla -  La ternura - A partir de mañana - Como de costumbre - Castillos en el aire - Como el primer día - Flor de cardo (de Juan Ricardo Nervi) - Endecha del solitario (de Juan Ricardo Nervi) - Aquella novia primera - La Pampa es un viejo mar (de Juan Ricardo Nervi) - Instrucciones para ser un pequeño burgués - Hay que ver - De ayer a hoy - Como la marea - Los incurables (de Pedro Bonifacio Palacios - Almafuerte) - Que maravilla Goyo, entre otras.



1944 – Nace José Alberto Rojas Romero, En la localidad de Recreo, Departamento La Paz, Provincia de La Rioja. Cantor y compositor. Seria conocido como “Jorge Rojas” y apodado “el negro”.Perteneció a una familia de músicos y cantores lapaceños (primo segundo de Carlos Bazán, del Trio San Javier), de donde se nutrió para luego cimentar una carrera profesional que nació casi por casualidad en el mismo Cosquín, cuando en 1964, sentado en la confitería "La
Europea" en una rueda de amigos, el mismo Ariel Ramírez lo escuchó cantar y lo invitó a que le interpretara en el festival la "Zamba de usted", tema que le valió el título de Revelación y el salto hacia Buenos Aires donde firmó sus primeros contratos.
Fue vocalista de Jaime Torres y su conjunto.
Jorge fue dueño de una exquisita voz que se vio menguada a mediados de los '90, cuando sufrió un severo accidente cerebrovascular. A pesar de ello, el cantor se repuso y volvió a los escenarios.Obras: Canción con un aire a María (con Armando Tejada Gómez) – Canción de los buenos deseos (con Hamlet Lima Quintana) – Chayita Machigasteña (con Ramón Manuel Navarro) – Canto en lo verde (con Armando Tejada Gómez) – Con los ojos del alma (con Pablo Trullenque) – Copla con mujer (con Armando Tejada Gómez) – En Corrientes hay paye (con Oscar Valles) – La vida va (con Armando Tejada Gómez) – Noche de aguardiente (con Roberto Ternan) – Se llamaba infancia (con Víctor Álvarez) – Tu silencio de Abril (con Alberto Fontana), entre otras.


Astor Piazzolla


Nombre real: Piazzolla, Astor Pantaleón
Bandoneonista, director, compositor y arreglador
(11 marzo 1921 - 4 julio 1992)
Lugar de nacimiento:
Mar del Plata (Buenos Aires) Argentina


Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 - Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino, considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX.
Estudió armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó
arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación. En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock.
Cuando en los años cincuenta y sesenta los tangueros ortodoxos —que lo consideraban «el asesino del tango»— decretaron que sus composiciones no eran tango, Piazzolla respondió con una nueva definición: «Es música contemporánea de Buenos Aires».3 4 Sus obras no eran difundidas por las estaciones radiodifusoras y los comentaristas seguían atacando su arte. Los sellos discográficos no se atrevían a editarla. Lo consideraron un snob irrespetuoso que componía música híbrida, con exabruptos de armonía disonante.
Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos.
Astor Piazzolla, revista Antena, Buenos Aires, 1954.



Julio De Caro

Nombre real: De Caro, Julio
Seudónimo/s: José Julián
Violinista, director y compositor
(11 diciembre 1899 - 11 marzo 1980)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Era el segundo de los doce hijos del matrimonio formado por Matilde Ricciardi Villari y José De Caro De Sica y nació en una casona del barrio de Balvanera en la calle de la Piedad (actual Bartolomé Mitre) a la altura de Azcuénaga de la ciudad de Buenos Aires. Se habían casado en Buenos Aires, eran italianos y vinculados al arte: la madre había trabajado profesionalmente como cantante y el padre había estudiado música en Italia y trabajado en el conservatorio de la Scala de Milán.
Desde su infancia estuvo muy unido a su hermano Francisco, quien era poco menos de dos años mayor que él.
Posteriormente la familia se mudó a la calle Bolívar y luego a San Telmo (actual Defensa) al 200, en el barrio del mismo nombre donde su padre instaló un conservatorio y un negocio de venta de partituras e instrumentos musicales al que concurrían muchos músicos, por lo cual los hermanos crecieron en contacto con el ambiente musical de la época. Estudió inicialmente en una escuela primaria del barrio y luego cuando su familia retornó al barrio de Balvanera mudándose a una casa en México y Catamarca siguió estudiando primero en el Colegio San José y luego en el Colegio Nacional Mariano Moreno cursando el secundario. Además en 1913 comenzó a ayudar a su padre dando clases de teoría y solfeo.Julio De Caro es considerado en la historia del tango como un músico que "hizo época". Muy probablemente su influencia en otros músicos sea mayor que su aceptación pública (en la que intervienen factores que en principio son extra-musicales, como su clase social o sus posturas políticas filo-nazis).
Las grabaciones de De Caro son de un sonido orquestal, en el sentido "clásico"; es decir: bastante más polifónico que sus contemporáneos y con matices dinámicos de increíble prolijidad. Como compositor y como arreglador, De Caro lleva a un grado mayor de elaboración y sutileza el recurso -habitual en el tango- de las contramelodías ejecutadas por el violín; habitualmente los tangos compuestos por De Caro (como Boedo o Mala Junta) exponen primero uno de los temas, y la segunda o tercera vez que aparece el violín (o los violines o las cuerdas) ejecuta en primer plano una melodía sobre el tema ya expuesto, que pasa a estar en un segundo plano. También utiliza -en una actitud que puede considerarse vanguardizante- timbres extraños al tango, como las risas dibujando una melodía (en Mala Junta) y curiosos gritos sobre el tango El monito.
Como compositor, los tangos de De Caro se mueven con un espectro más elegante de recursos armónicos y melódicos; lo mismo sucede en su faceta de arreglista y aun en la de intérprete. Esta apropiación por parte del tango de elementos pertenecientes a la música culta -o esta apropiación del tango por parte de compositores y estratos sociales que veneraban a la música europea- es uno de los hechos más aceptados en la historia del tango, al punto de hablarse de una "época decareana" y de considerar a Julio de Caro como uno de los músicos más importantes (o como uno de los precursores) de la llamada "Guardia Nueva", concepto que en sí es controvertido.

1842 
Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, legislador, diplomático y político Leandro N. Alem, hombre de vida austera y ferviente pasión democrática. Participó en la guerra del Paraguay y en la confección de un tratado sobre la esclavitud con Brasil. En 1889 fundó la Unión Cívica origen del radicalismo. Su rígido lema político era: "Que se rompa, pero que no se doble". Víctima de una grave depresión, puso fin a sus días el 1º de julio de 1896. 

1857 
Se establece en la provincia de Santa Fe la colonia agrícola Esperanza, fundada con colonos traídos por contrato, por mediación de Aarón Castellanos, entre los que había italianos, suizos y otros. Casi todos tuvieron que improvisarse como agricultores e, incluso, defenderse de invasiones indígenas. 

1921 
Nace en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) Astor Piazzolla, eximio ejecutante de bandoneón, polémico renovador del tango y autor de obras tan significativas como "Adiós, Nonino", "Verano porteño" y "Balada para un loco". Falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 1992. 

1967 
Muere el actor teatral y cinematográfico Francisco Petrone. Hizo papeles adecuados en obras de autores extranjeros como "Todo un hombre", de Miguel de Unamuno o "Una libra de carne", del argentino Agustín Cuzzani. Tuvo roles protagónicos en diversas películas cinematográficas, como "La guerra gaucha" y "Hombre de la esquina rosada" (basado en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges). Nació en Buenos Aires el 14 de agosto de 1902. 

1980 
Muere el director de orquesta, violinista y compositor popular Julio de Caro, creador de un famoso sexteto que dio pautas para la ulterior interpretación del tango y que marcó toda una época. Nació en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1899. 

jueves, 10 de marzo de 2016



10 de Marzo



1918 – Nace Rolando Amadeo “Chivo” Valladares, en San Miguel de Tucumán. Músico, autor, compositor.Hijo de un escribano con vitalidad musical y de una madre cantante, la relación de parentesco más conocida de "El Chivo" fue la que mantuvo con su hermana Leda, quien lo introdujo en el mundo del jazz y de las innovaciones.Cantor. Integró conjuntos con Miguel Ángel Trejo, Luis Alberto Peralta Luna y otros. Formó parte de un trío durante unos años con Fernando Portal y Octavio Corvalán. En la música y en la amistad se juntó siempre, durante unos sesenta años, con el catamarqueño radicado en Tucumán, el pianista, guitarrista, cantor, arreglador y armonizador Luis Víctor "Pato" Gentilini.Entre actividades y oficios fue cazador, levantador de pesas, campeón de tiro, herrero, carpintero y obrero de la fábrica de neumáticos "Firestone" durante 10 años.
En Siena, Italia, premiaron la música que compuso para un film del Instituto Cinefotográfico de la Universidad de
Tucumán, casa de altos estudios que en 1989 lo premió por su trayectoria creativa.
Fue declarado “Mayor Notable” en el Congreso de La Nación Argentina.Falleció en San Miguel de Tucumán el 12 de Septiembre de 2008 los 90 años de edad.
Obras: Amaicha - Arpa ciega (con Manuel J. Castilla) – Ay mi amor (con Eduardo Falú) – Canción de las cantinas (con Manuel J. Castilla) – Canto a La Telesita (con José Augusto Moreno) – Coplas para la luna (con José Moreno) – Debajo del sauce solo (con Manuel J. Castilla) – Despenando (con José A. Moreno) – Este Tucumán mío – La Orellana (con Manuel Serrano Pérez) – Solo en mi rancho – Subo - Tarco de Raco – Tarco viejo – Vidala del lapacho (con Manuel J. Castilla) – Vidala del llanto – Vidala del ultimo día – Zamba del carrero (con Manuel J. Castilla) – Zamba del Romero (con Manuel J. Castilla), entre otras.



1920 – Nace Osvaldo Román Andino Álvarez, en la localidad de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. Cantor, autor, compositor, poeta, escritor y bailarín.Pasó su adolescencia en Paso de la Patria, provincia de Corrientes.Se profesionalizó como cantor tardíamente (1958), cuando “Negrín” Andrade
expresa que lo conoció tocando el bombo junto a Mario Arnedo Gallo. Formaron un dúo que después devino trío: “Los Mandingas”, ya con el aporte vocal del “Negro”’ Abel Figueroa”.
Conformo un dúo con Alberto Merlo, tanto a nivel musical como a nivel compositivo.Obras: Aquel estilo olvidado (con Alberto Merlo) – Capataz de arreo (con Alberto Merlo) – Chacarera del Ckari (con Agustín Carabajal) – De revés por sobre el codo (con Alberto Merlo) – Hasta tu rancho (con Alberto Merlo) – Las dos riojas (con Abel Figueroa) – Pa Dolores (con Alberto Merlo) – Pa mi la cosa es ansí (con Alberto Merlo) – Rincón de López (con Alberto Merlo) – Semblanza sureña (con Alberto Merlo) – Soldado correntino (con Eduardo Julio González), entre otras.


1927 - Nace Ramón Ayala, En Garupá, 15 kilómetros al sureste de Posadas, Provincia de Misiones. Su verdadero nombre es Ramón Gumersindo Cidade, apodado "El mensú", por una de las más famosas canciones de su autoría.
Cantautor.Cuando era niño se mudó con su padre a Buenos Aires y a los 14 años comenzó a tocar la guitarra.Comenzó tocando con el Mendocino Félix Dardo Palorma, luego con Rulito González y después con Damasio Esquivel, con quien debuta en Radio Rivadavia. También trabajos con Emilio
Biggi, Juan Escobar, Samuel Aguayo, Mauricio Valenzuela y el grupo musical de Margarita Palacios.
En 1960 creo el ritmo "gualambao", en compás de 12/8 con la idea de darle un estilo propio y único a su provincia (ya que Misiones carece de un ritmo peculiar).En 1976 publicó su primer disco, “El mensú”.Obras: Alma de Lapacho - Amanecer en Misiones - Bailando el gualambao - Coplas sureñas - El cachapecero - El cosechero - El gualambao - El jangadero - El mensú (con José Vicente Cidade) - El Moncho (con Prudencio Giménez) - Mi pequeño amor - Mírame otra vez - Poema 20 (con letra del poeta Pablo Neruda) - Posadeña linda - Un día en tu vida - Ushuaia de amor - Zambita de la oración, entre otras.


1936 - Nace Alfredo Zitarrosa en Montevideo, República Oriental del Uruguay. Cantautor, poeta, escritor y periodista. Considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de toda América Latina.Hijo natural de Jesusa Blanca Nieve Iribarne (Blanca), que con 19 años lo dio a luz en el Hospital Pereira Rossell, de Montevideo, fue anotado como Alfredo Iribarne.A poco de nacer, en circunstancias especiales, su madre lo dio a criar al matrimonio compuesto por Carlos Durán, hombre de varios oficios, y Doraisella Carbajal, por ese entonces empleada en el Consejo del Niño, pasando a ser Alfredo “Pocho” Durán, viviendo con ellos en diversos barrios de esa ciudad, trasladándose luego, entre 1944 y fines de 1947, al pueblo de Santiago Álvarez, con frecuentes visitas a la campaña cerca de Trinidad, capital del departamento de Flores, de donde era oriunda su madre adoptiva. Se ha señalado que esta experiencia infantil lo marcó para siempre, notándose en su repertorio la inclusión mayoritaria de ritmos y canciones de origen campesino, fundamentalmente milongas.Regresó con su familia adoptiva, por breve tiempo, a Montevideo, para luego pasar a vivir, al comienzo de su adolescencia, con su madre biológica y el esposo de esta, quien a la postre le diera su apellido, el argentino Alfredo Nicolás Zitarrosa.Se inició en las lides artísticas en 1954, como locutor de radio,
incursionando como presentador y animador, libretista  e informativista, e incluso como actor de teatro.
Encontrándose en Perú, forzado por las circunstancias y un poco fortuitamente, debutó profesionalmente como cantor en 1964, exactamente el día 20 de Febrero, en un programa que se emitía por el Canal 13, Panamericana de Televisión, comenzando así una carrera que nunca se interrumpiría.
Se adhirió al Frente Amplio de la izquierda uruguaya, lo que le valió el ostracismo y finalmente el exilio. Sus canciones son prohibidas en Uruguay en 1971.y más tarde en Argentina y Chile por los gobiernos dictatoriales. Vivió en Argentina, España y México desde Febrero del 76. Con el regreso de la democracia, pudo regresar a la Argentina en 1983 y un año más tarde a su país.Obras: A José Artigas (con Carlos Bonavita) - Adagio en mi país - Chamarrita de los milicos - Diez decimas de saludo al pueblo argentino - Doña Soledad - El loco Antonio - El retobao - El violín de Becho - La coyunda - La ley de la tela de araña -  Melodía larga - Milonga para una niña - No se puede - si te vas - Que pena - Stéfanie - Zamba por vos, entre otras. 


1947 - Nace Stella Maris Crisci en Ciudad de Buenos Aires. Músico y Cantante con registro de soprano.En 1964 integro el “Quinteto Sombra”.En 1965 se convierte en fundadora de “Las Voces Blancas” junto a Aurora Daruich (soprano) -
Melania Pérez (contralto) - Jorge Semiño (tenor) -y Edgardo Gustavo Moragas (bajo). 
Su carrera quedo ligada al grupo con el cual logran la Consagración y Revelación del Festival de Cosquin en 1967.En 1972 asumió la dirección musical de “Las Voces Blancas”.En 1985 Stella Crisci se vio afectada por una depresión que llevó a la suspensión de las presentaciones del grupo durante doce años, hasta 1997, año en el que el grupo volvió a presentarse en vivo con el espectáculo El Regreso de “Las Voces Blancas”.


1980 – Fallece Cristóforo Juárez, en Santiago del Estero. Poeta, escritor y maestro rural de origen santiagueño.
Según palabras de su hija Alicia: “Tenía una memoria asombrosa y era observador y detallista; describía las cosas palmo a palmo a pesar del tiempo que había transcurrido. Sus años vividos en contacto  con la naturaleza árida del monte santiagueño lo llevó a leer mucho y un buen día
comenzó a escribir y describir aquello que sentía y vivía. Le cantó a la tierra, a los pájaros, al ulular del viento, a los niños, al amor.
Era introvertido pero su espíritu se pobló de inquietudes.Escribió versos y pintó esa naturaleza agreste que le tocó vivir”.Obras: A la sombra de mi mama (con Carlos Carabajal) – Achalay tierra mojada (con Pedro Luis y Antonio Ríos) – Alma chullera (con Carlos Carabajal) – Cartitas de amor (con Cuti Carabajal) – Chacarera del polear (con Juan Bautista Díaz) – Corazón de penca (con Cuti Carabajal) – Cosas del almanaque (con Álvaro Copello) – De antojo no has de morir (con Hermanos Simón) – De mi flor (con Ramón Gerez) – Estampa del mansero (con Leocadio del Carmen Torres) – Quiscaloro, quiscaloro (con Manuel Augusto Jugo) – La Pockoy Pacha (con Carlos Carabajal) – La Rubia Moreno (con Agustín Carabajal) – Mateando con mama (con Carlos Carabajal) – Pampa de Los Guanacos (con Agustín Carabajal) – Que más se puede pedir (con Carlos Carabajal) – Tata Nachi (con Carlos Carabajal), entre otras.


Enrique Campos


Nombre real: Troncone, Enrique Inocencio
Cantor
(10 marzo 1913 - 13 marzo 1970)
Lugar de nacimiento:
Montevideo Uruguay

Se inscribe su nombre entre los más representativos cultores del tango. Tenía condiciones naturales que contribuyeron a facilitar una trayectoria difícil en una época de grandes cantores. Presencia, personalidad y una voz distinta que lucía en su expresar fraseado y melodioso.
Uruguayo, nacido el 10 de marzo de 1913, su debut se produjo en el Cine Helvético de la pequeña localidad de Colonia Suiza, acompañado por los guitarristas Alfredo Solís y Carlos Méndez el 6 de enero de 1936. Actuaba con su verdadero nombre, Inocencio Troncone. Tres meses después, exactamente, se presenta en la recordada audición Caramelos surtidos, ante los micrófonos de la emisora CX18, con los guitarristas Fontela y Silva Aguilar, pasando inmediatamente al elenco de Eduardo Depauli. Allí, Agustín Pucciano y Depauli le crean el seudónimo de Eduardo Ruiz, que le acompañaría hasta 1943.
Su popularidad se acrecienta y sus éxitos se repiten. Interviene en la película nacional Radio Candelario junto a Eduardo Depauli, Miguel Angel Manzi y el extraordinario dúo formado por Carmen y Magdalena Méndez, cuyo estreno se realiza en el cine Radio City el 21 de agosto de 1939.
En enero de 1940 emprende una gira por el sur del Brasil con las guitarras de Fontela, Pizzo y Falco reapareciendo en Montevideo por CX46 Radio América unos meses más tarde.
Al año siguiente realiza una temporada como cantor de la orquesta bajo el nombre de Pintín Castellanos, encabezada por Alfredo Gobbi y Armando Blasco. Este conjunto, de gran calidad musical tuvo actuación destacada en el Palacio de la Cerveza de la calle Yatay, en el cabaret Tabarís y Radio Monumental.
En su etapa siguiente forma parte del recordado conjunto Laurenz-Casella, realizando numerosos bailes y presentaciones radiales, además de hacerlo desde el famoso palco del Café Ateneo. Esta orquesta la formaban prestigiosos músicos. Alternaban Julio Tobías y Sebastián Garreta en el piano, el contrabajista Mainardi y entre bandoneones y violines los directores, Félix Láurenz y Pedro Casella, Donato Racciatti, López, Ramón Panedas, entre otros. Desde allí fue el salto a la conquista de Buenos Aires como cantor de orquesta. En principio, Eduardo Ruiz no sabía cuál sería su destino. Creyó que sería el conjunto del gran violinista Antonio Rodio pero una rápida gestión de Ricardo Tanturi, que conocía sus condiciones, motivó su incorporación a la orquesta típica Los Indios dirigida por Tanturi. Era la voz distinta para reemplazar a Alberto Castillo. En principio el director lo convence para cambiar su nombre artístico diciéndole que estaban actuando Ricardo Ruiz y un cantante melódico Enrique Ruiz y que era conveniente evitar confusiones. Tanturi abrió al azar una guía telefónica y dijo: «acá está, usted se llamará Enrique Campos».
Enrique Campos debuta en Radio El Mundo como cantor de la orquesta Tanturi e inmediatamente comienza a grabar discos. Los dos primeros temas, registrados el 4 de agosto de 1943, fueron el tango de Luis Porcell y Leopoldo Díaz Vélez, “Muchachos comienza la ronda” y el vals de Raúl Iglesias y Juan Gatti, “Al pasar”.
En marzo de 1946, contrae enlace, fundando un hogar ejemplar. Al mes siguiente, luego de realizar un baile en el Club Unión de Caseros (barrio del gran Buenos Aires), canta por última vez con Tanturi, alejándose para realizar actuaciones como solista con acompañamiento de guitarras.
Francisco Rotundo lo contrata como cantor de su orquesta en marzo de 1947 donde comparte su labor con el cantor Mario Corrales (luego llamado Mario Pomar), presentándose en Radio Splendid, Teatro Empire y Café Nacional de la calle Corrientes. Posteriormente forma una orquesta que encabeza junto al bandoneonista Alfredo Calabró. Realizaba sus presentaciones el periodista Raúl Hormaza. De la orquesta Campos-Calabró se comercializa un solo disco que sobre matrices argentinas es reproducido por Sondor en Montevideo y estaba formada por Sebastián Garreta, piano: Alfredo Calabró, Roberto Pansera, Caruso y López bandoneones, Raúl Domínguez, Lijó y Mosca violines y Samonta, contrabajista.
Finalizada la temporada, ya en 1950, encabeza otra orquesta en la que comparte su labor con su gran amigo Juan Carlos Miranda. Tuvo efímera duración, porque Enrique es requerido por Francisco Rotundo, ante el alejamiento de Carlos Roldán. Tiene entonces por compañero en el canto a Floreal Ruiz. Debuta en el disco el 10 de agosto de 1951 con el tango de Juan Fulginitti “Llorando la carta” y en diciembre de ese año realiza en la orquesta de Rotundo a dúo con Floreal Fuiz su antológica interpretación del famoso vals de Charlo y José González Castillo “El viejo vals”.
En octubre de 1952, se aleja y poco después es contratado para cantar en la orquesta de Roberto Caló que integraban figuras importantes como Osvaldo Tarantino en el piano, Leo Lípesker en violín y Ernesto Franco en bandoneón. Su labor se prolonga por dos años, hasta que, por tercera vez acude al llamado de Francisco Rotundo, accediendo a cantar en su orquesta que entonces arreglaba el primer bandoneón Luis Stazo. Había otro cantor en la orquesta: Ricardo Argentino, más tarde reemplazado por Alfredo Del Río.
En 1957, vuelve a formar orquesta, un quinteto dirigido por el pianista Dante De Simone y posteriormente forma rubro con la cancionista Elena Maida en un conjunto arreglado por Dante Smurra. Va espaciando sus actuaciones absorbido por sus actividades comerciales. En 1962 se presenta en un programa especial de Canal 4 en Montevideo, acompañado por el conjunto de Edelmiro D'Amario y al regresar a Buenos Aires canta en la orquesta de Graciano Gómez presentándose ante micrófonos de Splendid.
Lo encontramos en 1965 en Radio El Mundo acompañado por la orquesta de Dante Smurra y en 1969 comienza a grabar como solista en el sello Magenta. Viaja a Montevideo cantando en TV en el programa de Miguel Angel Manzi el vals de Héctor Marcó “A mi padre” y el tango de José Canet “La abandoné y no sabía”. Al regresar a Buenos Aires actúa en El farolito de Villa Crespo y es designado jurado para el Concurso de Tangos de La Falda (Córdoba).
Le pertenecen algunas obras. Los tangos “Esclavas y reinas” y “Dale Artime” con Jorge Moreira, el candombe “Dale negra”, con el mismo letrista y el vals “Por qué no estás tú” con Julio Jorge Nelson. Con Jorge Moreyra con quien tuvo una fraterna amistad musicó además “Aunque me llame papá”, “Buenos Aires del cuarenta”, “Para el final”, “Del potrero”, “Pero quisiera encontrarte” y el vals “Te estoy agradecido”. Finalmente con Juan Fulginitti “Conformate con ser buena”.
Fuera del rigor cronológico, debemos señalar que el tango que le sirvió de presentación en Buenos Aires fue “Percal”, acompañado en la oportunidad por el piano de Manuel Sucher.
Prematuramente, en Buenos Aires, ante la congoja general y de los que fuimos sus amigos, Enrique Campos nos dejó el 13 de marzo de 1970, aunque su recuerdo y su presencia nos acompañarán siempre.
Queda el testimonio de los discos para confirmar sus grandes condiciones y dejar en evidencia de que fue uno de los grandes cantores uruguayos del tango.
Originalmente publicado en Ochenta notas de tango. Perfiles biográficos, Ediciones de La Plaza, Montevideo 1998. Auspiciado por la Academia de Tango del Uruguay.

1887 
Nace en Lucca (Italia) el escritor, profesor y legislador Roberto F. Giusti, cofundador de la prestigiosa revista "Nosotros". Es autor de difundidos textos de gramática y de "Nuestros poetas jóvenes", "Florencio Sánchez", "Crítica y polémica" y "Visto y vivido". Fue diputado nacional y concejal. Falleció en Buenos Aires el 6 de mayo de 1978. 

miércoles, 9 de marzo de 2016


1811 
Belgrano y sus hombres son derrotados en la batalla de Tacuarí. 

2012 
Niño Heroico Pedro Ríos, Tambor de Tacuarí

martes, 8 de marzo de 2016




8 de Marzo



1883 – Nace Manuel Gómez Carrillo, En Santiago del Estero. Músico, recopilador y compositor.
En Buenos Aires, donde se había trasladado para estudiar en la Escuela Industrial, recibió el título de profesor superior de piano en el año 1916. En 1917 la naciente Universidad Nacional de Tucumán le propone una compilación de la música del norte argentino, para lo que le solicitan un plan para la "recopilación y popularización de la música nativa”. Comienza en el año 1919 en Jujuy, donde estaba por motivos personales, y en 1920 presenta la primera parte de la recopilación en la Sociedad Sarmiento de la ciudad de
Tucumán y en el teatro Odeón de Buenos Aires. La tarea lo llevó a además a Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja, y la obra consta de dos tomos y cuadernos sueltos publicados por la mencionada Universidad.
En Santiago del Estero se desempeñó como profesor de música de la Escuela Normal y del Colegio Nacional, miembro activo de la Brasa, y de la Comisión Directiva de la Biblioteca Sociedad Sarmiento, fundó junto a su esposa Inés Landetta César un conservatorio de música, y en 1928 la agrupación Amigos del Arte. En 1936 se trasladó a la ciudad de Rosario, donde ejerció como Rector del Profesorado Nacional de Música y finalmente a Buenos Aires, donde, entre otras cosas fue Vice Director del Instituto Nacional de la Tradición que dirigía Juan Alfonso Carrizo.
Sus hijos conformaron el “Cuarteto Gómez Carrillo: Carmen Gómez Carrillo ("Chocha"), Manuel Gómez Carrillo ("Manolo"), Julio Gómez Carrillo ("Chololo") y Jorge Rubén Gómez Carrillo ("Gogui").
Falleció el 27 de Marzo de 1968.
Obras: Al tiempo de arrepentirse – Bailecito de Jujuy – Bajo un coposo pino – Canto indígena - Chacarera antigua – Churito – Danza del cuervo – Despedida de carnaval – Despierta joven querida – El angelito – El jardinero – El marote de doña Belisaria – El palito Loretano – Estate quieto mischi – Gato de Tarapaya – La chileciteña – La donosa de Gallardo – La shalaka – Media cifra de los Agüero – Mi corazón a tus rejas – Nostalgias indígenas – Rapsodia santiagueña – Urpila – Vida mía – Yerba buena – Zamba del chicharrón, entre otras.



1946 - Nace Gustavo Guichón, en Florida, República Oriental del Uruguay. De oficio payador, desde muy pequeño se abrazó al más difícil de los artes, para convertirse a través del tiempo en el artista más mediático de su género.
Vive en Villa de María del Río Seco - Provincia de Córdoba (Capital de la Poesía) y cuna del poeta Leopoldo Lugones.
Hasta el año 2010 fue el payador oficial en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, Provincia de Córdoba, lugar que ocupo durante unos 30 años.
Obras: Al payador argentino - Al payador oriental - Bota e potro - Campo de jineteada - Chamarra para mi ausencia (con José Revalta) - Con un pie en el estribo (con José Revalta) - Desde el palenque - El condenado (con Cristian y Valentín Campana) - Jineteando - Milonga del festival (con Juan Carlos Cardelli y José Revalta) - Oración en la celda (con Héctor Antonio Mattar) - Pal montador - Por ser jinete - Querencia - Tres amigos - Yo he nacido payador (con José Revalta), entre otras.



1983 - Fallece María Isabel Granda y Larco, reconocida  
mundialmente como "Chabuca Granda", cantautora y folklorista de origen Peruano.
Su deceso se produjo en Miami, Estados Unidos. La causa fue una Isquemia cardiaca.
Obras: El puente de los suspiros - Fina Estampa - José Antonio - La flor de la canela, entre otras.



Alberto Echagüe



Nombre real: Rodríguez Bonfanti, Juan de Dios Osvaldo
Cantor y autor
(8 marzo 1909 - 22 febrero 1987)
Lugar de nacimiento:
Rosario (Santa Fe) Argentina


En esta oportunidad Walter Ercoli, reseña la vida de uno de los cantores más taquilleros del Tango y asegura que “fue un hombre de bien al que nunca la fama lo mareó”.Alberto Echagüe, su nombre real Juan de Dios Osvaldo Rodríguez Bonfanti nació el 08 de marzo de 1909.
Desde muy chico comienza cantando en Rosario (la ciudad más importante de la provincia de Santa Fe, distante 300 km de Buenos Aires).
En los primeros años de la década del treinta se muda a Buenos Aires y debuta en Radio Stentor con su nombre artístico Alberto Echagüe.
En el año 1932 es cantor de la orquesta de Ángel D’Agostino, actuando en el cabaret Casanova y en el teatro París. Es el propio D’Agostino quien le presenta a Juan D’Arienzo, que lo invita a Radio El Mundo a escuchar su orquesta. Allí se produce la chispa que enciende uno de los binomios más populares del cuarenta: D’Arienzo-Echagüe.
En el libro “El tango y sus intérpretes” cuentan que en esa ocasión cuando la orquesta interpretaba el tango “Madre”, Alberto Echagüe le hace una seña a D’Arienzo ofreciéndose para cantar el estribillo. El maestro, con la cabeza, contesta afirmativamente y Echagüe canta. Al rato llega el director artístico de la radio pregunta quién cantó, D’Arienzo le contesta, y el director le dice: “Ese es el cantor de tu orquesta”.
Actúan en el cabaret Chantecler, en Radio El Mundo en bailes y clubes. El suceso es impresionante, dejando un disco con 27 temas, comenzando por “Indiferencia”, y terminando con “Trago amargo”. Ese período duró desde el 4 de enero de 1938, hasta el 22 de diciembre de 1939.
Echagüe se aleja de la orquesta de D´arienzo tentado por el pianista Juan Polito, y continua su labor con este, actuando en la clásica confitería Richmond, además de bailes y actuaciones en clubs y teatros de barrio.
La relación de Echagüe con “El Rey del compás” tuvo varias etapas, que se prolongan hasta el año 1975. La segunda de ellas comienza en 1944 y va hasta 1957, es la más prolongada, y también la más exitosa. La combinación del cantor con la orquesta más la calidad de los temas y el repertorio, estaban apuntados al éxito comercial y no al logro artístico.
El otro cantor de la orquesta era Armando Laborde que, por su estilo y características vocales era un ideal complemento al trabajo de Echagüe. Tanto es así que en el año 1957 ambos se separan de la orquesta y forman una propia con la dirección del bandoneonista Alberto Di Paulo. Graban para el sello Odeón y para el sello Philips
En 1960, ingresa a la orquesta de Juan Sánchez Gorio y actúa en Radio El Mundo, grabando dos temas.
Alberto Echagüe ya era un solista consagrado, actuaba en bailes, radio y televisión.
En 1968 comienza la tercera y última etapa con el maestro D’Arienzo, viaja a Japón y obtiene un extraordinario éxito. De esta época podemos destacar el tango “Mala suerte”,
y “Vamos Topo todavía”, dedicado al jockey uruguayo Vilmar Sanguinetti
Alberto Echagüe fue un viajero incansable, recorrió toda América y Estados Unidos, donde estuvo en cinco oportunidades, tengamos en cuenta que técnicamente no fue un gran cantor y más si lo comparamos con la excelencia vocal que abundaba en la década del cuarenta.
Pero reconozcamos que tenía una voz sensible, por momentos dramática, que sabía contar eficazmente el relato de la letra.
Fue el cantor más importante de la orquesta, el más taquillero, pero además, un caballero, un hombre de bien al que nunca la fama lo mareó y que, pese a los avatares de su carrera artística, supo formar una familia y ganarse el cariño de todos los que lo conocieron.
Alberto Echagüe falleció el 22 de febrero de 1987




Enrique Rodríguez

Nombre real: Rodríguez, Enrique A.
Seudónimo/s: Luis María Meca
Bandoneonista, director y compositor
(8 marzo 1901 - 4 septiembre 1971)


Este singular músico es un fiel continuador de la línea del tango rítmico y tradicional de Edgardo Donato y Juan D'Arienzo.
Denostado por los vanguardistas y alabado por los bailarines, su orquesta gozó de una gran popularidad en los años cuarenta y cincuenta, tanto en Argentina como en el resto de América.
Su estilo rompió el molde de las formaciones de su época, porque incursionaba en todos los géneros, introducía
instrumentos no convencionales y su repertorio, siempre variado, sólo contenía temas alegres o románticos.
Pero cuando hacía tango, uno percibía el sonido brillante de una orquesta afiatada, con arreglos sencillos pero de buen gusto y que además, contaba con muy buenos vocalistas.
Nos cuenta el coleccionista e investigador Emilio Pichetti: «Enrique Rodríguez fue un músico completo y funcional, además de tocar el bandoneón, con igual facilidad interpretaba el piano y el violín o empuñaba la batuta. Tenía gran talento y agilidad para resolver fácilmente la realización de sencillos arreglos y adaptaciones de melodías clásicas consagradas y populares de todos los países, sin quitarle su esencia de ritmo internacional. Así se afincó el éxito de la orquesta no solo en nuestro ambiente, sino también en todo el continente para delicia de oyentes y bailarines».
En algunas biografías figura como nacido en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en otras se dice que fue en la ciudad de Buenos Aires.
Sus primeros pasos con el bandoneón transcurren en los cines de barrio, haciendo el fondo musical de las películas mudas a dúo con un piano.
Cuando comienza la radiofonía en Argentina, participa formando pequeños conjuntos en radionovelas gauchescas. Actúa esporádicamente en algunas formaciones, como las del Ruso Antonio Gutman, Juan Maglio, Juan Canaro y Ricardo Brignolo.
En 1926, debuta en el sexteto de Joaquín Mora y luego de otros empleos, integra la orquesta de Edgardo Donato, que pese a permanecer en ella por poco tiempo lo influye, seguramente, impresionado con la agilidad y brillantez de su ritmo.
En 1934, integra un trío para acompañar al cantor Francisco Fiorentino en Radio Belgrano. Al año siguiente forma un cuarteto con la misma finalidad, pero para la actriz y cantante María Luisa Notar quien al poco tiempo se convertiría en su esposa.
En este cuarteto tuvieron participación músicos de la talla de Lalo Scalise en el piano, Gabriel Clausi en el badoneón y el violinista Antonio Rodio.
Finalmente en 1936 arma su propia orquesta que denominó: «La orquesta de todos los ritmos». Polkas, valses, tangos, foxtrots, pasodobles y rancheras son entregadas al público que bailaba y cantaba los temas con entusiasmo y alegría.
Era la orquesta elegida para amenizar fiestas y bailes, porque además por su característica resultaba económica, porque hacía innecesario el complemento de otra orquesta tropical o de jazz.
En 1937, la empresa Odeon lo contrata como artista exclusivo y esta relación se mantiene durante 34 años, realizando más de 350 registros.
Roberto Flores (El Chato) fue su primer cantor con quien grabó 35 temas, pero la voz más representativa fue sin duda la de Armando Moreno (El Niño Moreno), quien estuvo en tres períodos diferentes, formando una dupla que dejó huellas imborrables en la memoria tanguera. Con él hizo alrededor de doscientos registros y varias giras por América y en particular Colombia, donde fueron prácticamente idolatrados. Años más tarde, en 1965, repitieron ese éxito en Perú, en un viaje que participó el ya veterano Raúl Iriarte, aquel cantor que se destacara en la orquesta de Miguel Caló, en la década del 40.
Contó también con las voces de Ricardo Herrera, Fernando Reyes,Omar Quirós, Roberto Videla, José Torres, Oscar Galán, Ernesto Falcón, Cruz Montenegro y Dorita Zárate.
Compuso muchos temas, entre los que se destacan: “Amigos de ayer”, “En la buena y en la mala”, “Iré”, “Llorar por una mujer”, “Son cosas del bandoneón”, “Yo también tuve un cariño”, “Lagrimitas de mi corazón”, “Tengo mil novias”, todos con letra de Enrique Cadícamo; “Adiós, adiós amor” con Roberto Escalada; “Café” con Rafael Tuegols; “Como has cambiado pebeta” con R. Carbone; “Flor de lis” con Horacio Sanguinetti; “Sandía calada” con Máximo Orsi; entre muchos otros.
Pero sin duda alguna, el disco que más éxito tuvo y el más vendido fue su vals “Tengo mil novias” cantado por Roberto Flores.
Nos agrega Pichetti: «En 1944 realizó un intento de modificar armónicamente su estilo al integrar a su formación como pianista y arreglador a Armando Cupo, al bandoneonista Roberto Garza, también arreglador y a Omar Murtagh alternando en el violoncello y contrabajo. Así llegó a interpretar varios tangos con notable acierto instrumental: “Naranjo en flor”, “La vi llegar”, “Luna llena”, “Y así nació este tango” y “El africano”. Pero el público prefirió a la «Orquesta de todos los ritmos» y, en 1946, desvinculados Cupo y Garza, retornó al género bailable, conservando ese estilo durante el resto de su trayectoria».
Los sectores más refinados del tango repudiaron su estilo y lo ignoraron, yo lo rescato porque todo lo que hizo lo hizo bien, de un modo profesional, aún aquello que podemos considerar de inferior calidad. Pero por sobre todas las cosas, fue una muy buena orquesta típica, de bello y armonioso sonido , tanto para escuchar como para bailar el tango.




Juan de Dios Filiberto


Nombre real: Filiberti, Oscar Juan de Dios
Seudónimo/s: Oscar de Ramenti
Guitarrista, armonista, pianista, compositor y director
(8 marzo 1885 - 11 noviembre 1964)


Juan de Dios Filiberto nació con el nombre de Oscar Juan de Dios Filiberti, en una casa sencilla ubicada en Necochea al 200, en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires -habitado predominantemente por inmigrantes italianos, mayoritariamente genoveses- el 8 de marzo de 1885, en momentos en que se desarrollaba la gran ola inmigratoria europea que influyó decisivamente en las características de la población argentina.
Desde 1932 se mantuvo residiendo en La Boca, en una casa ubicada en la calle Magallanes 1140, pintada en su frente por el pintor Benito Quinquela Martín, amigo personal de
Filiberto, y expropiada como patrimonio cultural de la ciudad en 2007.Su padre era hijo de genoveses. Su hijo fue bautizado Nahuel, que significa ‘tigre’, en mapundungun, idioma del pueblo ranquel.
Abandonó la escuela a los nueve años y trabajó desde niño, como albañil, estibador y oficial tornero en los astilleros que la empresa Mihánovich poseía en La Boca. Siendo trabajador portuario ingresó al sindicato, adhiriendo a las ideas del anarquismo, participando en las huelgas portuarias de 1907. Él mismo recuerda sus orígenes obreros diciendo:

Hay que ver, cuando ingresé al Conservatorio, yo tenía más de veinticinco años sobre mis espaldas, y mis espaldas estaban curtidas por mis tareas de estibador, herrero, mecánico ajustador y calderero batimasa. Mis dedos estaban duros y torpes para el teclado y para el cordaje.

Juan de Dios Filiberto


Filiberto realizó muy pocas grabaciones, en su primer período fueron 24 registros para el sello Odeón, algunos de ellos de su autoría, como El Pañuelito, Clavel Del Aire, Bataraza, El Credo, La Charlatana y Botines Viejos, y también tangos de la guardia vieja (El 13, Re Fa Si) y otros ritmos: Valses (Visiones De La Pampa, Tus Ojos Me Embelesan, Santiago Del Estero), Milongas (Porteñita), Marchas (San Lorenzo) y Polcas (La Quinterita).
Luego, en 1941, es contratado por la RCA Victor, dejando solo seis temas grabados, destacándose su versión de Guaymallén. En 1958 inicia una última serie de registros nuevamente en RCA culminándola al año siguiente.

  • 1932-1936: Odeón
  • 1941: RCA Víctor (BMG)
  • 1958-1959: RCA


1867 
Nace en Buenos Aires el político, legislador y autor teatral Gregorio de Laferrere, autor de piezas teatrales como "Las de Barranco"(1908) y "Locos de verano" (1905). Murió en Buenos Aires el 30 de noviembre de 1913. 

1883 
Nace en Santiago del Estero el músico y recopilador Manuel Gómez Carrillo. Recogió numerosas canciones folklóricas, como "Dos palomitas" (huaino). Es autor de "Rapsodia santiagueña" (obra para orquesta estrenada en París), "La Salamanca" (ballet), "La telesita" (composición lírico-coreográfica) y "Fiesta criolla" (suite sinfónica). Falleció el 17 de marzo de 1968. 

1920 
Muere en Mendoza el poeta Rafael Obligado, autor de la famosa obra gauchesca "Santos Vega". Nació el 27 de enero de 1851. 

1954 
Muere el historiador, jurisconsulto, profesor y legislador, doctor Emilio Ravignani. Es autor de "La personalidad de Manuel Belgrano", "Historia del derecho argentino", "Rosas y la unión nacional federativa", "Antonio Zinny" y "Juan Agustín García". Fue diputado nacional por la Capital Federal. Nació en Buenos Aires el 15 de enero de 1886. 

1975 
Día Internacional de la Mujer

lunes, 7 de marzo de 2016



7 de Marzo



1922 – Nace Nedo Miguel Bearzotti Franco, en la localidad de Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fe. Glosista, recitador, animador, presentador y conductor radial, conocido artísticamente como Miguel Franco.
Se radica en Rosario en el año 1946 donde hace sus primeras incursiones en la radio.Posteriormente se radica en Buenos Aires donde inicia una prolífica tarea de animador y presentador en las principales emisoras “porteñas” como LR 4 “Radio Splendid”, LS 5 “Radio Rivadavia”, LR 2 “Radio
Argentina” y LR 1 “Radio El Mundo”.En el año 1947 funda la audición folklórica “Un alto en la huella” que permaneció en el aire por más de 40 años. En esos tiempos forjó una estrecha amistad con Ernesto Montiel y con el tiempo “El señor del acordeón” le dedicaría el chamamé “Gente de Ley”, que fue cortina musical de este programa.Además estuvo al frente de otros programas como “A lonja y guitarra”, “Pago y suburbio” y “Chispazos de tradición”.
Miguel Franco se destacó también como animador de conjuntos, en las principales salas porteñas como el “Salón Verdi” de La Boca.Entre su legado se encuentra el donativo de más de 3000 discos de folklore al “Museo de Arte Popular José Hernández”.




1937 – Nace Eduardo Polo Román, en Cafayate, Provincia de Salta. Cantor, bombisto y compositor.Su padre, oriundo de Andalucía y su madre de Cachi, tuvieron cuatro hijos
varones, siendo Eduardo Polo Román el penúltimo de todos ellos.Luego de haberse iniciado con “Los Puesteros de Yatasto”, se une al histórico conjunto “Los Chalchalero”´, ante la salida de José Zambrano. Su debut junto a ellos fue un 6 de enero de 1966 en Mar del Plata, donde precisamente hoy reside.Obras: A Cafayate (con Juan Carlos Saravia) – A flor de bombo (con Facundo Saravia) – A su edad (con Facundo Saravia) – Estando lejos de Salta (con Cayetano Saluzzi y Juan Carlos Saravia) – Zambita del patio (con Federico Marcelo Ferreyra).




1948 – Nace Tomas Ríos, en la Cuesta del Lipán, paraje a unos 10 kilómetros de Purmamarca, Provincia de Jujuy. De su lugar de nacimiento viene su seudónimo artístico Tomas Lipán, que adopto en 1980. Cantor, músico y compositor.
Es originario aymará. Entre 1974 y 1977 integró el conjunto indoamericano "Sones de América", renombrado grupo
folclórico de entonces, formado en la ciudad de Salta, por su hermano Domingo Ríos.Desde 1991 hasta fines de 1997 es invitado por el charanguista Jaime Torres para integrar su elenco artístico como Vocalista de su Grupo.Ha grabado su material discográfico en forma independiente. Su primer álbum apareció en 1995, bajo el título “Canto a Purmamarca” Volumen I.Como actor, En el otoño de 2005 personificó al ciego en la película “El destino” de Miguel Ángel Pereira, estrenada en 2007. En “Nacido y criado” de Pablo Trapero, estrenada en Octubre de 2006, su interpretación cacique le valió la nominación para los premios Cóndor de Plata (2007) como actor masculino revelación.Tomás Lipán, es en uno de los exponentes más representativos de la expresión cultural de su provincia, como así también una de las destacadas figuras artísticas del folclore nacional.Obras: Caña mía – Carnavaleando – Carnavalito Quiaqueño – La Jovita Pérez – La molineña – Los alegres del molino.



1986 – Fallece Lito Bayardo (Manuel Juan García Ferrari), en la Ciudad de Buenos Aires. Periodista, actor, interprete, recitador, autor, escritor, músico guitarrista y compositor, de origen santafecino.Su muerte se produjo por suicidio, a la edad de 81 años, con un disparo en la cabeza, en su domicilio de Montevideo 771, 3er. piso.Obras: A mi
Corrientes porá (con Eladio Martínez) –Adiós Amor (con Carlos Pérez De La Riestra) – Che vieja pasa un mate – Con la otra - Cuatro campanadas (con Mario Maurano) – Dejame soñar (con Eduardo Scalise) – Duelo criollo (con Juan Bautista Rezzano) – El veinticinco de Mayo (con Feliciano Brunelli) – Flores del alma (con Alfredo Lucero y Juan Larenza) - Hermano gaucho (con Juan y Marcelo Larenza) – La canción (con Juan de Dios Filiberto) - La Mentirosa (con José Luis Padula) – Lucerito alba (con Eladio Martínez) – Mama vieja (con Juan Larenza) – Nueve de Julio (con José Luis Padula) - Rosario de Santa Fe (con Agustín Irusta) - Rosita (con Julio De Caro), entre otras.


1895 

Nace en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el destacado compositor y director de orquesta Juan José Castro. Fue discípulo de Manuel Posadas, Constantino Gaito y Eduardo Fornarini. Es autor de óperas como "Proserpina y el extranjero" y "Bodas de sangre". Dirigió conciertos en Europa, Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba. Falleció en Buenos Aires en 1968. 




1906 

Nace en Santiago del Estero el doctor Ramón Carrillo, eminente neurocirujano y primer ministro de Salud Pública de la Nación (1949). Fue un gran sanitarista y eliminó casi totalmente el paludismo. Creó puestos sanitarios de frontera y numerosos centros de salud y hospitales. Falleció siendo médico rural y en la pobreza, en Belem do Pará (Brasil), el 20 de diciembre de 1956. 




1958 

Comienza a funcionar la Pontificia Universidad Católica Argentina. 




1964 

Se crea la Universidad Católica de La Plata. 




2004 

Día Nacional del Médico Legista 

Se conmemora el nacimiento de médico psiquiatra y legista Nerio Rojas.