Powered By Blogger

viernes, 24 de enero de 2014

Enrique Maciel

Guitarrista, bandoneonista y compositor
(13 de julio de 1897 - 24 de enero de 1962)


Músico diverso y compositor sensible, creador de valiosas canciones. Fino compositor, intérprete de armonio, piano, bandoneón y guitarra. Este último instrumento es el que lo identificó permanentemente en el recuerdo de los adictos al tango.
Realizó sus primeros estudios musicales en un colegio religioso de Buenos Aires, los que continuó aún después de sus primeras actuaciones profesionales en el año 1915. Su primer tango, "Presentación", permanece inédito.
Integró pequeños conjuntos actuando en casas de baile y recorriendo las provincias argentinas. Entre sus compañeros, recordaba con cariño al bandoneonista Angel Danesi.
En 1920, en Bragado, conoció al poeta Enrique Maroni y con su colaboración publicó inmediatamente el tango "La tipa", llevado al disco tres años más tarde por Rosita Quiroga. Un año después, Maciel pasó a ser quitarrista del sello R.C.A.-Victor donde acompañó al dúo chileno Glos-Balmaceda.
Allí conoció a José María Aguilar, junto a quien realizó grabaciones en dúo de guitarras, acompañando además a los artistas de aquel sello; en primer término a Feria-Ítalo y luego a Rosita Quiroga.
La circunstancia de que Maciel también fuera intérprete de piano le valió la triplicación de la exigua paga que tenía entonces en la grabadora. En el tango "Sollozos" de los hermanos Fresedo acompañó a Rosita Quiroga en armonio.
En 1925, el pianista Carlos Vicente Geroni Flores le presentó a Ignacio Corsini, quien le tomó una prueba a Maciel, contratándolo inmediatante luego de escucharlo en guitarra y piano. Las actuaciones junto a Corsini se prolongarían hasta el año 1943. Sus primeros compañeros en guitarras fueron José Aguilar y Rosendo Pesoa. En 1928, Aguilar deja el conjunto y se incorpora Armando Pagés.
Formó posteriormente una orquesta típica, y debutó en Radio Argentina y luego en Radio Porteña. Poco a poco fue espaciando sus actuaciones y en la década del '50 se retiró para jubilarse.
Hubo dos personajes fundamentales que no pueden faltar en una semblanza veraz de Enrique Maciel. El intérprete que llevara al disco y tuviera en su repertorio de públicas actuaciones la mayor de de sus obras: Ignacio Corsini y el gran escritor y poeta Héctor Pedro Blomberg.
En 1929 iniciaron sus colaboraciones Maciel y Blomberg con tres obras: el tango "La mazorquera de Monserrat" y los valses "La pulpera de Santa Lucía" y "La guitarrera de San Nicolás"; en el año siguiente realizaron dos grandes tangos: "La viajera perdida" y "La que murió en París". En ellos, se apartó Blomberg del clima de casi toda su producción para el cancionero, centrado en la época de Juan Manuel de Rosas, en el Buenos Aires de 1840 y otras obras de carácter evocativo. Sin ninguna duda son dignos de figurar entre las producciones de los grandes letristas del tango.
Además de Héctor Pedro Blomberg y Enrique Maroni, Enrique Maciel colaboró musicalmente en otras composiciones con el mismo Ignacio Corsini ("Aquel cantor de mi pueblo"), Juan Velich, Enrique Dizeo ("Siempre tuyo", vals), el uruguayo Francisco Brancatti ("Bicho feo", "En la vieja pulpería", "Señor"), Eugenio Cárdenas ("Ansias sublimes", vals), Enrique Cadícamo ("Picaflor", "Que pare el baile", "El barrio está triste"), Agustín Magaldi y Pedro Noda ("Desprecio", milonga), Horacio Sanguinetti ("Morocha triste", canción) y Celedonio Flores ("Mala entraña"), entre otros.
Fue Maciel un hombre humilde y afectuoso. La modestia adornó la gran figura de quien hizo tan importante aporte al tango y al cancionero en general.



Ricardo Tanturi

Músico, pianista, director y compositor.
(27 enero de 1905 - 24 de enero de 1973)
Nombre completo: Ricardo Tanturi
Designación: El caballero del tango

Aunque nunca descolló por sus dotes musicales, Tanturi logró
conducir durante varias décadas una orquesta de renombre, que pasó su éxito en la enorme atracción de algunos de los cantores con que contó. Por esa misma razón, las versiones instrumentales de su limitada orquesta son escasas y poco recordadas. Sin embargo, su fama resiste el paso del tiempo, y en los últimos años, con el resurgimiento del tango como danza, las grabaciones de Tanturi son tal vez las más requeridas por los bailarines. Además, algunos de sus registros se han convertido en clásicos absolutos.
Ricardo Tanturi nació en Buenos Aires de padres italianos, en el barrio de Barracas, uno de los más pobres y vitales de la ciudad, limitado por el Riachuelo, otrora surcado por incontables barcazas, y hoy contaminado y maloliente. Su primer instrumento fue el violín, que estudió con Francisco Alessio, tío del célebre bandoneonista y director Enrique Alessio. Su hermano Antonio Tanturi, pianista y codirector de la Orquesta Típica Tanturi-Petrone, lo indujo a dejar el violín por el piano y fue su maestro. En 1924 comenzó Ricardo su carrera artística, sentado al teclado en clubs, festivales benéficos y, junto con su hermano, en LOY Radio Nacional (luego llamada Belgrano), nada de lo cual le impidió estudiar Medicina y recibirse con muy buenas calificaciones. En la universidad formó conjuntos estudiantiles. Allí conoció al actor Juan Carlos Thorry, quien luego sería su primer cantor, y a muchos de los músicos que conformarían su orquesta. En 1933 formó un sexteto para actuar en cines y teatros. Lo bautizó "Los Indios", en homenaje a un equipo de polo. Esa misma sería la denominación de todas sus formaciones posteriores. Tanturi solía utilizar como presentación el tango así llamado, "Los indios", de Francisco Canaro, pero curiosamente nunca lo grabó. 
Se inició en el disco en 1937, con una histórica placa del sello Odeon que contiene el tango "Tierrita", de Agustín Bardi, en versión instrumental, y "A la luz del candil", música del talentoso Carlos Vicente Geroni Flores, y truculenta letra de Julio Navarrine, cantado por Carlos Ortega. Pero Tanturi da el gran salto en 1939, cuando incorpora a Alberto Castillo, que se convertiría en un imán para el público. Castillo, de afinación perfecta, magistral en el uso de los matices y la media voz, seducía con todos los recursos posibles: su impactante gestualidad, su engominada elegancia varonil, su título de médico ginecólogo (obtenido en 1942) y ese estilo por momentos confidencial, por momentos desenfadado que convertía cada tango en un espectáculo.
En los 37 temas que dejó grabados Castillo antes de dejar a Tanturi en 1943, la orquesta le cede el protagonismo, como también haría con el elegido para sucederlo, el uruguayo Enrique Campos. Este compartía con Castillo el interés puesto en la comunicación con el público. Campos no intentaba ningún lucimiento vocal. Cantaba con displicencia, sin exaltarse, con la sencillez de las cosas humildes. Detrás de él, la orquesta sonaba afiatada, precisa y discreta, con una simple perfección. Esto convierte a los 51 temas que registró el binomio Tanturi-Campos en uno de los tesoros del género. La orquesta no conocería ya momentos de tanto esplendor, aunque alcanzó notable nivel con Osvaldo Ribó a partir de 1946. Roberto Videla para la misma época, y posteriormente Juan Carlos Godoy y Elsa Rivas, entre otros, consiguieron revitalizar ocasionalmente la popularidad de Tanturi. Este compuso los tangos "Amigos presente", "A otra cosa, che, pebeta" y "Pocas palabras" con letra de Enrique Cadícamo; "Sollozo de bandoneón" con Enrique Dizeo, y "Ese sos vos" con Francisco García Jiménez, entre otros
Efemerides Folcloricas:

24 DE ENERO

1931 - Nació en Avellaneda (Pcia. de Buenos Aires), Eladia Blazquez. Pianista, guitarrista, compositora y letrista.


1947 - Nace en Buenos Aires, Víctor Heredia (Víctor Ramón Cournou), a los 9 años se muda a Paso del Rey. Cantor, compositor, escritor, autor de “Para cobrar altura”, “El viejo Matías”, “Todavía cantamos”, “Razón de vivir” y “Ayer te vi”, entre más de 360 temas registrados. Revelación Cosquín 67, se consagra en 1969. Su obra “Taki Ongoy”, es un valioso trabajo histórico.


1962- Muere en Bs. As.. Enrique Maciel, músico, compositor. Se inició como payador y guitarrista. De sus piezas sobresale el vals" La pulpera de santa lucía". Tenía 64 años.


1967 - Muere en Buenos Aires el poeta Oliverio Girondo, autor de "Calcomanías", "Espantapájaros", "Interlunio", "Persuasión de los días", "En la masmédula", etc. Practicó una poesía de gran fuerza y novedad. Participó en el movimiento del periódico literario "Martín Fierro" (1926-1927). Nació en Buenos Aires el 17 de agosto de 1891. 


jueves, 23 de enero de 2014

Efemerides Folcloricas:

23 DE ENERO

1949- Se registra la zamba "Luna Tucumana" con el subtitulo "Yo le canto a la luna", con música y letra de Atahualpa Yupanqui.


1962 - En el incipiente festival de folklore que se realiza en la Ciudad de Cosquín (Córdoba), con transmisión a todo el país por Radio Belgrano de Buenos Aires, merced a la gestión de Araceli León y Delia Alvite es programado para cantar un desconocido cantor jujeño: Jorge Cafrune.

martes, 21 de enero de 2014

Efemerides Folcloricas:
 
21 DE ENERO

1823 - Muere el fraile franciscano y poeta argentino Cayetano Rodríguez. Fue protector y maestro de Mariano Moreno. Escribió un poema consagrado a la libertad de los esclavos que participaron en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas. Fue diputado en la Asamblea General Constituyente de 1813 y redactor del diario de sesiones de la misma. Nació en el pueblo del Rincón de San Pedro (provincia de Buenos Aires) en 1761.

1936- Nace en Tostado (Santa Fe), Coco Díaz (Pedro Castro), cantor, compositor, autor. Formó parte de los Cantores de Salavina como Pedro Díaz. Autor de "Chacarera del milagro" con su hija María Eugenia y la chacarera "Del tiempo de mi niñez".


1959- Muere en Buenos Aires, Miguel Angel Trejo, músico, pianista, compositor, nacido en Tucumán. Autor de "Escondido de rezabaile" con Arnedo Gallo y José A. Faro y "Chacarera del silbador" con Octavio Corvalán. Tenía 38 años.


lunes, 20 de enero de 2014

Programacion Lunes 20 de Enero:

BANDA XXI

LA FIESTA

Efemerides Folcloricas:

20 DE ENERO

1876 - El perito Francisco P. Moreno (1852-1919) llega al lago Nahuel Huapi (en Neuquén, en el límite con Río Negro) y hace flamear allí el pabellón argentino.

1941- Nace en Salta, Miguel Arnaldo Ramos, cantor, compositor, profesor de guitarra. Integrante fundador de Los de Salta, de gran repercusión popular en la década de 1960. Se accidentó gravemente el 14 de febrero de 1973, muere un año mas tarde.


1947- Nace en La Banda (Santiago del Estero), Carlos "Kali" Carabajal, cantor, compositor. Fundador de Los Carabajal. Autor de "Mariposa multicolor", con Juan C. Carabajal compuso "Hoy como ayer"