Powered By Blogger

jueves, 27 de octubre de 2011

Carlos Cristal

Nombre completo: Salvador Francisco Cristaldi
Fecha y lugar de nacimiento: 27/10/1942, en el barrio de Villa Crespo de la ciudad de Buenos Aires. Falleció el 4 de septiembre de 2011

Comenzó a los a los 18 años en la ciudad de La Plata con la "Orquesta Juvenil del Tango", de Horacio del Bueno, con quien graba para el sello Orfeo, "Canción de Ave María" (de Héctor Stamponi y Cátulo Castillo) y Gricel (de Aníbal Troilo y José María Contursi).

En 1966 integra el conjunto "Los Gotango", con el pianista Carlos Marzan, el bandoneón Osvaldo "Pichuquito" Rizzo y Rospy en bajo. Se presentan en el programa "Siete notas para el tango" del canal 7.

En 1967 actúa con el maestro Francisco Rotundo y el cantor uruguayo Enrique Campos en el local "Patio de Tango", ubicado en la avenida Corrientes y Libertad, a una cuadra del
Obelisco.

En 1969 se incorpora a la orquesta de Miguel Caló actuando el canal 7 y, durante 7 meses, en el programa "Las 13 han dado con el Tango" de Radio Splendid.

En este año graba, junto a Enrique Campos a dúo, "El Viejo Vals" (de Charlo y José González Castillo) y "Atardecer" (de Adolfo Herschel).

En 1972 actúa y graba con la orquesta de Alberto Di Paulo; en 1977 con la orquesta de Juan
Sánchez Gorio; en 1980, como solista, graba su primer larga duración para ATC; en 1982, con la orquesta de Omar Valente para el sello Microonda; en 1988 para el sello Music Hall acompañado por la orquesta de Osvaldo "Pichuquito" Rizzo. Ya entrada la década del noventa, graba nuevamente como solista, acompañado por Osvaldo Berlingieri para el sello Melopea.

En 1983, viaja a Los Ángeles (Estados Unidos) y en 1990 se presenta en Madrid con la orquesta de Armando Caló.

Carlos Cristal actuó en los principales escenarios tangueros de Buenos Aires, destacándose su actuación en el "Viejo Almacén" acompañado por el maestro Leopoldo Federico.

Murió en un accidente en la ruta nacional 3, cerca de la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires.




Aldo Campoamor

Nació en el centro de Buenos Aires, pero pronto sus padres, Gino y Teresa Burri, se mudaron al sur del país. Cuando llegó la edad escolar decidieron mandarlo de nuevo a la capital, a la casa de un familiar, en el barrio de Palermo.
En su adolescencia tuvo problemas bronco pulmonares y se trasladó, con su familia, a la ciudad de Cosquín, en la provincia de Córdoba.
En 1933 regresa a Buenos Aires y, según relata la revista "Radiolandia" del 18 de septiembre de 1937, pudo conseguir trabajo en el teatro Nacional como "corista" en la obra "De Gabino a Gardel".Enlace
En la mencionada publicación hizo el siguiente relato: «A fin de temporada ingresé a la orquesta de Juan Canaro, con quien trabajé durante un año como cantor. Luego, ocho meses con Pedrito Maffia y de nuevo con Juan Canaro. Motivos íntimos me obligaron a dejar el canto por algún tiempo y cuando regresé me integré a la orquesta de Roberto Zerrillo, aunque por poco tiempo, por las mismas circunstancias personales citadas. Y hace pocos meses reaparecí como solista acompañado por un trío típico en Radio Ultra. Ahora, acabo de debutar, el primero de este mes, en Radio Belgrano, con la orquesta de Elvino Vardaro, con quien estoy muy contento porque apareado con Maffia, son los más altos valores de la música popular, ¿Mi cantor favorito? Gardel, dudo que haya otro en cualquier época que haya cantado o cante como él. ¿Un recuerdo?... Cuando una oyente desconocida me envió un alfiler corbata, una joya muy fina, acompañada de una esquela donde me confesaba haber llorado escuchando una interpretación mía del tango "¡Qué pena, señor!" de Rodolfo Biagi.
También cantó en varias orquestas: la de Horacio Pettorossi, en Radio Prieto, junto a la cancionista Susana Ortiz, la de Ricardo Malerba y con Federico Scorticati, con quien realizó una gira por Brasil.

En 1939 se incorporó a Radio El Mundo donde actuó por varios años acompañado por guitarras, habitualmente por las de Edmundo Zaldívar y también, por la orquesta de la emisora. Allí permaneció hasta ser requerido por Astor Piazzolla junto al cantor Héctor Insúa.

En 1948, abandonó la orquesta de Astor y comenzó una nueva etapa. En 1952 debutó como solista en la audición "Patio de tango" de Radio El Mundo.

En estos años, alternó su tarea artística con otros trabajos. En 1958, es invitado a integrar la compañía de Mariano Mores, para la obra musical "Luces de mi ciudad". Y al año siguiente, con la orquesta de Mores, se fue de gira a Venezuela.

Fue el autor de la música y la letra del tango "Che Marieta".



martes, 25 de octubre de 2011


Alfonsina Storni Martignoni (Sala Capriasca, Suiza, 22 o 29 de mayo de 1892 Mar del Plata, Argentina, 25 de octubre de 1938) fue una poetisa y escritora argentina del modernismo.

Sus padres, dueños de una cervecería en San Juan, regresaron a Suiza en 1891. Y en 1896 volvieron a Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido durante la estadía de la pareja en el país europeo. En San Juan concurrió al jardín de infantes y desarrolló la primera parte de su infancia. A principios del siglo XX la familia se mudó a Rosario, donde su madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café cerca de la estación de ferrocarril Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como mesera en el negocio familiar, pero dado que este trabajo no le gustaba se independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en una gira teatral.

Storni ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos y escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período. Su prosa es feminista, ya que busca en ella la igualdad entre el hombre y la mujer, y según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. Otros dividen su obra en dos partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del hombre, y una segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y muestra el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo. La crítica literaria, por su parte, clasifica en tardorrománticos a los textos editados entre los años 1916 y 1925 y a partir de Ocre encuentra rasgos de vanguardismo y recursos como el antisoneto. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su vida, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.

Fue diagnosticada con cáncer de mama, del cual fue operada. A pedido de un medio periodístico se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no fue acertado. Esto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y llevándola a descartar los tratamientos médicos para combatirla.

Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar. Su cuerpo fue velado inicialmente en esa ciudad balnearia y finalmente en Buenos Aires. Actualmente sus restos se encuentran enterrados en el Cementerio de la Chacarita.